La nueva norma se aprobará este jueves en las Cortes de Aragón con un amplio consenso

El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha debatido una vez más sobre el problema que está suponiendo en la actualidad la adicción al juego, sobre todo entre los jóvenes. Una situación que va en aumento, según reflejan estudios oficiales. Todos los grupos municipales reconocen que la situación es “grave” y se han mostrado a favor de tomar medidas que permitan regular la instalación de más casas de apuestas y salones de juego en la ciudad.

En concreto, la moción, presentada por Podemos-Equo, ha conseguido la unanimidad de la Corporación para considerar el juego patológico y la proliferación de Casa de Apuestas en los barrios zaragozanos como de Salud Pública y de Inseguridad Ciudadana. También han votado todos los grupos a favor de aplicar una moratoria de un mínimo de seis meses en el Ayuntamiento para no responder nuevas peticiones de licencia hasta que haya un cambio normativo local y autonómico; así como solicitar al Centro Aragonés de estudios de la Salud un informe sobre las afección y la realidad y las posibles consecuencias esperables sobre el juego patológico.

La unanimidad se ha reflejado también en el punto que pedía la mejora de los convenios con entidades de prevención y rehabilitación cono Azajer y otros nuevos con expertos y terapeutas independientes para mejorar la oferta de rehabilitación y prevención y aumento de los recursos humanos y materiales para el Centro Municipal de Atención y Prevención de la Drogodependencias, y para solicitar un plan especifico de prevención e información en las escuelas y las Ampas. También se ha aprobado, con los únicos votos en contra de Vox –al considerar que trasciende a las competencias municipales-, la elaboración de una nueva Ordenanza sobre Actividades de Riesgo para la salud que incluya el juego patológico.

Y sobre la mesa han quedado, con los votos en contra de PP, Cs y Vox, las propuestas de declarar a toda la ciudad zona saturada de salas de juego y apuestas; de aumentar las tasas e impuestos para estos locales; la obligatoriedad en la norma de licencia de actividad por parte de la empresas de instalar en los locales del software de Reconocimiento facial de los usuarios bajo la ley de protección de datos para vigilancia de acceso de menores, miembros de la lista de autoprohibición y personas en terapia con consentimiento; y la prohibición de la publicidad de apuestas en juegos en todos los espacios municipales y urbanos de la ciudad o de entidades con algún tipo de relación jurídica con el Ayuntamiento, incluido las canchas de baloncesto, estadio de La Romareda y otros espacios deportivos, modificando la ordenanza.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR