El Huesca y el Real Zaragoza cerraron la primera vuelta. Foto: S.D. Huesca

Los dos equipos de fútbol más importantes del panorama aragonés, el Real Zaragoza y la Sociedad Deportiva Huesca, han cumplido con muy buena nota el primer tramo de temporada. Los maños ocupan la quinta plaza en la clasificación, algo digno de reconocer teniendo en cuenta que hay doce equipos con mayor presupuesto en la categoría. Por su parte, el Huesca asciende hasta el tercer puesto, también por encima de su presupuesto, el cuarto más alto de la liga.

El Real Zaragoza está encontrando buenos resultados con su proyecto de cantera. Entre sus jugadores habituales ya se han asentado Nieto, Guti, Clemente y Soro. Son cuatro jóvenes canteranos que se han convertido en piezas clave este año, pero no los únicos que cuentan regularmente con minutos. Con las lesiones de Vigaray, Delmás ha saltado al césped como titular once veces, y Álvaro Ratón, con Cristian maltrecho, ha disputado ocho encuentros. Por su parte, Pombo y Lasure están contando con menos minutos que el resto.

Víctor Fernández explicó a la perfección la situación del Real Zaragoza con respecto al ascenso de categoría. Se trata de una obligación por historia y por el escudo al que representan, pero no por la capacidad que se tiene para ejecutar operaciones. Aun así, viendo cómo se ha obtenido esa quinta plaza, hace pensar que el equipo está perfectamente capacitado para terminar la temporada en posiciones altas.

La situación del Huesca es completamente diferente. Los altoaragoneses pudieron acometer más de 25 fichajes para planificar la temporada, con un presupuesto de los más altos. Entre los refuerzos más destacados están figuras como Shinji Okazaki, Mikel Rico o Juan Carlos Real. El guardameta Álvaro Fernández, Pulido, Mosquera y Mikel Rico están siendo los jugadores más importantes para Míchel, todos ellos sumando más de 1.600 minutos.

A diferencia del Real Zaragoza, la Sociedad Deportiva Huesca sí que tiene la obligación de ascender por una cuestión presupuestaria. Sus 16,3 kilos de presupuesto duplican o triplican a más de la mitad de la categoría. Con esa cantidad de dinero para acometer movimientos, tienen el deber de consumar el ascenso a la Primera División española. Sin embargo, no tiene esa “presión histórica” de llegar a lo más alto.

Ebro y Ejea

Los equipos aragoneses que actualmente militan en la categoría de bronce no están cuajando la mejor actuación posible. El Ebro, que la temporada pasada llegó a la novena posición, ahora se encuentra en la décimo tercera. Sin embargo, ha pasado de ronda en la Copa del Rey y, en estas segunda eliminatoria, se medirá a la Ponferradina en casa.

Por su parte, el Ejea, con Javi Suárez al frente, realizó un gran comienzo de campeonato, llegando a las posiciones más altas. Sin embargo, con el paso de los encuentros se fue desinflando, y la directiva decidió destituir al técnico. Deja al club exactamente como terminó el pasado año, décimo quinto clasificado y fuera del descenso y del playoff de descenso.

Falta toda una segunda vuelta en la que se decidirá el futuro de todos los equipos de fútbol aragoneses. Para 2020 la comunidad espera ascensos de los conjuntos que copan las posiciones más altas pero tampoco deja de soñar con aquellos más humildes. Será el nuevo año el que reparta justicia.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR