Los Servicios Públicos y la Movilidad de Zaragoza estarán dotados en 2020 con un total de 170 millones de euros, lo que supone el 21% del presupuesto global, el 26% si se suman los costes de personal. Es una materia cuya competencia es íntegramente municipal, a través de la cual se prestan los servicios básicos y se garantiza la calidad de vida de los ciudadanos. El 98% son partidas de Movilidad, Parques y Jardines y Limpieza Pública y el objetivo, ha dicho la consejera municipal del ramo, Natalia Chueca, en la comparecencia de presentación de sus cuentas, es conseguir una Zaragoza “sostenible, saludable y mejor gestionada”
Es un incremento de 12% respecto a las cuentas de 2019, pero no es porque sea un presupuesto expansivo en gastos, ha reconocido Chueca, sino “porque había unas infradotaciones reales que ha habido de dotar ahora”. Así, las cuentas de 2020 “son reales y cubren los costes básicos y esenciales de las obligaciones contraídas con los contratos y los ciudadanos”, ha remarcado. A partir de ahí, el incremento respecto al 2018 es de un 5%.
El primer eje básico que ha presentado Chueca es la apuesta por elaborar un presupuesto “de transición” que busca “encarrilar el tren” y una vez se consigan “limpiar las deudas del pasado y poner las cifras realistas de los servicios públicos”, ha subrayado la consejera, se podrá empezar a invertir y “hacer proyectos más expansivos”.
El segundo eje de trabajo pone el énfasis en mejorar los espacios verdes de la ciudad y por ello, además de dotar adecuadamente la partida, ha aclarado la consejera, “hacemos un esfuerzo inversor que se concentra en parques y zonas verdes, especialmente infantiles, para que toda la ciudad se pueda beneficiar”. Del mismo modo, se hará un “esfuerzo importante”, de 300.000 euros, para cubrir casi la mitad de los 7.000 alcorques vacíos que hay en la actualidad repartidos por toda la ciudad. Esto “se acompañará con un programa de patrocinio para que se sume la colaboración privada”, ha indicado.
Y la tercera línea más importante del Área es el trabajo por un transporte público “de mayor calidad”. El objetivo es llevar a la ciudad hacia la movilidad sostenible. Para ello, ha indicado Chueca, se trabaja en el calmado de tráfico, la electrificación de las zonas de parking y cocheras de autobuses. También se trabaja en la reordenación de líneas de bus y en el plan de movilidad “para apostar por el peatón”. Del mismo modo, se quiere fomentar la movilidad más conectada para conocer el tráfico en tiempo real y proyectos inteligentes para la distribución de mercancías en Última Milla. Apuestan también por la movilidad accesible para doblar los recursos con el convenio taxi (más de un millón de euros) y la movilidad compartida “para liderar, de la mano de DGT, las mesas de trabajo a nivel nacional”, ha subrayado Chueca.
PSOE, ZeC Y Podemos-Equo critican que se “aparque” la línea 2 del tranvía
El socialista Horacio Royo ha dejado claro que en esta ciudad “siempre se han pagado los servicios públicos”. Para el PSOE la esta es el área “fundamental” de la ciudad y ha acusado a PP-Cs de no tener modelo de movilidad. “No hay nada en el presupuesto de inversión en la red de autobuses o para la reordenación de líneas” y todo, ha dicho, “por motivos ideológicos”. “Hay carriles bici deteriorados y sin adaptar a la movilidad compartida y el gobierno no va a invertir nada en ello”, ha criticado. “Han hecho de la gestión ordinaria su opción política”, ha insistido Royo, quien cree que “han abandonado medidas de movilidad necesarias por prejuicios ideológicos”, y a modo de ejemplo ha citado la línea 2 del tranvía.
El concejal de Zaragoza en Común Alberto Cubero no está nada de acuerdo con los presupuestos de esta área. El edil reconoce que “es complicado gestionar”, pero ha hecho hincapié en que hay que defender los intereses municipales ante los tribunales y ha reiterado que, cuando él fue consejero municipal “no había infradotaciones”. Respecto a Movilidad, Cubero ha criticado que PP-Cs se haya “cargado” todo lo que tiene que ver con la movilidad ciclista, “pese a estar muchos carriles ya programados”, ha dicho. Ha criticado también que se haya “cargado” partidas para beneficiar al peatón y la línea 2 del tranvía. “Para ustedes el tranvía y el bus no son un servicio público, sino una fuente de ingresos y publicidad”, ha sentenciado Cubero. El edil asegura que Parques y Jardines aumenta su partida porque ahora se incluyen otros servicios.
“Ficticio y nada ambicioso”. Así es como ha calificado la concejal de Podemos-Equo, Amparo Bella, el presupuesto de Servicios Públicos y Movilidad. Bella ha lamentado que se eliminen partidas como el aula de naturaleza y la escuela de jardinería o el plan del parque Tío Jorge. También ha criticado que se elimine la posibilidad de acometer la segunda línea del tranvía y las partidas para los carriles bici. “Es lamentable que se hayan cargado el Plan de Movilidad que ya estaba en marcha”, ha reprochado Bella, quien considera “importante” que se mantenga la Junta Arbitral de Consumo.
Por su parte, el portavoz municipal de Vox, Julio Calvo, ha asegurado tener”pocos motivos de crítica” hacia estas cuentas porque más del 95% del presupuesto son contratos obligados. Se felicita de los más de cinco millones en los que se incrementan las zonas verdes y fuentes y también se alegra de que se “aparque” la línea 2 del tranvía porque “nos ahorramos ver de nuevo a la ciudad levantada con la pesadilla que supuso las obras de la línea 1” porque, además, “nos habría ahogado financieramente”. Eso sí, Calvo echan en falta ayudas para fomentar el taxi eléctrico, así como las cuantías para la apuesta por los vehículos eléctricos en general y lamenta que el transporte público pase de los 55 millones a los 50.