El objetivo fundamental es trazar una hoja de ruta para estos trabajadores con el horizonte del cierre de la Central el 30 de junio

El Gobierno de Aragón y los sindicatos han acordado convocar una Mesa del Diálogo Social con los empresarios para tratar el futuro de los 120 trabajadores de las subcontratas de la Central Térmica de Andorra. En estas reuniones, para las que no se han marcado plazos, quieren planificar una transición adecuada para que estos trabajadores puedan afrontar las labores de desmantelamiento o instalarse en nuevas empresas que puedan llegar a las Cuencas Mineras.

El objetivo fundamental es trazar una hoja de ruta para estos trabajadores con el horizonte del cierre de la Central el 30 de junio. El vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga, ha insistido en que el primer objetivo de esta mesa de diálogo social es “que no se pierda ni un solo empleo del complejo minero energético de Andorra y evitarlo es una absoluta prioridad para el Gobierno de Aragón”. Ante ello, la presencia de los sindicatos en esta negociación, ha reiterado, “es necesaria, porque son parte esencial, conocen la realidad laboral y son fundamentales para esta transición”.

Desde el Gobierno de Aragón se está trabajando con todos los actores implicados con el objetivo, ha señalado Aliaga, de “insuflar nueva actividad económica en la zona para rehacer el impacto que supondrá el cierre de la central térmica y revitalizar la comarca”. Para ello, ve “urgente” que el Ministerio de Transición Ecológica convoque “cuanto antes” las ayudas del plan Miner para poder iniciar proyectos empresariales que tienen interés en instalarse en esta zona y avanzar en la firma del convenio para una transición justa.

Por su parte, los sindicatos apuestan por explotar todas las posibles cargas de trabajo, ya sea desde Endesa o de la mano de las empresas interesadas en ocupar el hueco de la Térmica. El secretario general de CCOO, Manuel Pina, ha remarcado que el objetivo es que esos trabajadores “tengan unos meses de transición, la formación adecuada que tengan que tener para sus trabajos, sean en el desmontaje de la Central o en las nuevas empresas que puedan acudir”.

Asimismo, el responsable de UGT, Daniel Alastuey, ha resaltado la necesidad de “resolver los problemas de la gente”, lo que significa “empezar a saber qué proyectos concretos puede haber en Andorra y los planes de Endesa”. “Más allá de que nos preocupe la despoblación o el desmantelamiento industrial de la comarca, nos preocupan ahora, sobre todo, los 120 trabajadores de las contratas que se van a quedar sin empleo cuando cierre la Central”, ha afirmado.

LO MÁS VISTO