Cientos de tractores y más de mil personas se darán cita en Zaragoza el próximo 10 de marzo para protestar por la situación de los agricultores y ganaderos. La idea es movilizar al sector, y para ello establecen seis rutas diferentes que confluyen en la capital desde todo Aragón. Además, fletarán autobuses para aquellos profesionales del sector que deseen sumarse y los más comprometidos con la causa. Cualquier persona podrá acudir.
El punto en común de los seis ramales es el parking sur de la expo, al lado de la estación Delicias, y llevará el recorrido hacia el centro de Zaragoza. La concentración será en plaza Aragón, donde se leerá un manifiesto a las 12.00 horas, y a partir de ahí irán en manifestación. Está previsto que recorran el paseo Independencia, pasen por San Pedro Nolasco, lleguen a la delegación del Gobierno y plaza del Pilar y de ahí den la vuelta por calle Alfonso para terminar en plaza España.
Desde la organización han querido hacer un llamamiento “al sector agrario y ganadero de Aragón y de las comunidades limítrofes”. Según han asegurado, se encuentran “ante una reforma de la PAC que no aclara nada y unos decretos que no convencen a nadie”. Por ello, consideran que son motivos suficientes para movilizar al sector pidiendo todo el apoyo posible.
En primer lugar ha intervenido el presidente de la federación de cooperativas agrarias, José Víctor Nogués. Según ha expresado, lo que buscan es “reivindicar un modelo de explotaciones familiares”. En este mismo sentido, ha asegurado que las cooperativas son “parte de la solución”, y que deben defender “las explotaciones de los socios”. Además, ha añadido que es un modelo que resiste mejor a las épocas de crisis, algo que “ha quedado demostrado”.
Desde la dirección de Asaja, Ángel Samper ha hablado de la falta de partidas presupuestarias con las que cuentan. El problema, como ha explicado, es que además cada año se va reduciendo esa cantidad. Samper ha sostenido que la cartera ha disminuido de 355 a 178 millones, y no se está elevando a pesar de las nuevas medidas. “Si al final lo que sacamos sigue siendo 178 millones, no la estamos implementando, lo sacamos de la misma, y si implementas a uno le quitas a otro”, ha declarado en este sentido.
Un sector envejecido
Los agricultores, ganaderos y cualquier ciudadano que se solidarice volverán a salir a las calles de Zaragoza para protestar. José María Alcubierre, secretario general de UAGA, sostiene que “no ha cambiado nada”, y quieren exigir medidas. “El ministro dice que no puede cambiar en un año la situación de 30, pero somos exigentes y le decimos que puede cambiar la de los últimos 20”, ha aseverado en relación a la PAC.
También ha expuesto que se trata de un sector muy envejecido, como así ha confirmado con los datos que ha dado a conocer en la presentación de la tractorada. Únicamente el 0,4% de los profesionales que se dedican al sector son menores de 25 años, y menos del 10% están por debajo de los 40. “La situación es muy crítica”, ha agregado.
En la presentación de la tractorada también han dado a conocer que el slogan con el que saldrán a la calle seguirá siendo “¿Quién te dará de comer mañana?”. El presidente de Araga, Jorge Valero, ha explicado que muchos de los alimentos que entran en territorio español no cumplen las condiciones exigidas, y solicita que se controle. Según ha dado a entender, los trabajadores en otros países no tienen los mismos derechos, y eso facilita una mano de obra más barata. Todo se traduce en un producto más barato y de menor calidad. Ahora que Aragón ha iniciado la “guerra del campo”, tratarán de obtener las mejores condiciones para todo el sector primario.