Aragón ha vivido un invierno cálido

El invierno que ha acabado este viernes ha sido el más cálido en todo el siglo XXI y el segundo más caluroso desde 1965. Pero si por algo se ha caracterizado el invierno en nuestra comunidad ha sido por las precipitaciones. La borrasca Gloria fue de tanta magnitud que ha contrarrestado a la tendencia seca del resto del conjunto estacional. Una tendencia que también se repetirá durante la primavera en la Comunidad.

El delegado territorial de la Aemet en Aragón, Rafael Requena, ha reiterado el carácter excepcional que ha marcado Gloria, “un episodio espectacularmente lluvioso que marcó el carácter de enero y que contrasta con valores a 0 en muchas estaciones haciendo que termine el periodo en superávit y contraste enorme”.

Respecto a la temperatura el invierno ha sido cálido. En la Comunidad la anomalía fue de 1,9 grados por encima. “Esas cifras ya son muy significativas en un mes pero en todo un periodo lo son aún más”, ha señalado Requena. Respecto a las temperaturas máximas y mínimas en Aragón, las tres capitales de provincia tuvieron anomalías positivas en diciembre y febrero mientras enero se mantuvo dentro de los valores normales registrando las heladas más fuertes aunque no muy frecuentes. En este mes también destacan los episodios de niebla llegando a haber niebla engelante (la que se congela). Las mínimas más bajas se registraron en Teruel y Pirineos donde se llegó a los -14 grados los días previos Gloria.

Unas tendencias, la de húmeda y cálida, que “con toda probabilidad” se van a repetir durante la primavera que se inaugurará mañana por la tarde. “Lo más probable es que las temperatura estén por encima de su valor normal, de las opciones es lo más probable”, ha anunciado Requena añadiendo que respecto a las precipitaciones “la mayor parte de la península, entre ellas Aragón, tiene un ligero carácter por encima de lo habitual, mientras la cornisa cantábrica tendrá valores algo inferiores”, ha concluido.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR