Las consultas de familia son las más habituales
YouTube video

La Casa de la Mujer continúa atendiendo a las mujeres que lo necesiten tanto telefónicamente como presencialmente. Sin embargo desde que se decretara el estado de alarma no han atendido a ninguna víctima de violencia cuando habitualmente asistían de forma presencial hasta cerca de 20 mujeres a la semana. Las llamadas recibidas durante estas dos semanas han disminuido considerablemente, al pasar de una media de 35 a la semana a sólo 15. Por ello desde el Ayuntamiento han puesto en marcha la campaña “No estas sola”.

Bajo el lema “No te calles, ayúdale”, la campaña apela también al deber cívico de los ciudadanos para detectar posibles maltratos. La campaña pretende recordar que los mecanismos de protección continúan también durante el confinamiento, una situación que puede ser peligrosa para las mujeres que estos días se ven obligadas a convivir las 24 horas con su agresor además de apelar al deber ciudadano.

“Todos tenemos vecinos y ahora que estamos en casa podemos ver o escuchar conductas en las que debemos ayudar. Necesitamos una colaboración activa y no pasiva”, ha defendido la concejala de Mujer, Igualdad y Juventud, María Antoñanzas.

El Servicio de Igualdad ha mantenido desde el principio la atención a estas mujeres como un servicio esencial del Ayuntamiento durante el estado de alarma consciente de que esta situación podría acarrear aún más riesgo a las mujeres y niños víctimas. La reducción de llamadas y consultas ha provocado, ha asegurado la concejala, una “preocupación en el Ayuntamiento de Zaragoza, lo que le ha llevado a lanzar una nueva campaña de concienciación en dos direcciones”.

El primer mensaje está dirigido a las víctimas de violencia de género, para que sientan que no están solas y que cuentan con todos los mecanismos de protección a su disposición. En segundo lugar, se busca también la implicación de la sociedad con el lema “No te calles, ayúdale” que apela al deber cívico de los ciudadanos para detectar posibles maltratos.

La campaña se difundirá a través de las redes sociales, radios y medios digitales. Además se ha diseñado una página web (https://www.zaragoza.es/sede/portal/prensa/contra-la-violencia-de-genero), donde el usuario puede descargarse el material gráfico para compartirlo entre sus contactos. El portal recoge también los recursos del Servicio de Igualdad y una Guía de actuación para mujeres que están sufriendo violencia durante el confinamiento, elaborada por el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España.

Seguimiento telefónico 

Por otro lado, ante el escaso número de llamadas y casos atendidos, la jefa del Servicio de Igualdad, Ana Gaspar, ha recordado que la Casa de la Mujer está haciendo un seguimiento telefónico para comprobar la situación de cerca de 300 mujeres. “De momento se han realizado 160 llamadas en las que han detectado principalmente dificultades económicas o estados de ansiedad o nerviosismo”, ha dicho explicando que a todas “se les ha prestado atención psicológica telefónica”.

El teléfono de atención a la violencia de género de la Casa de la Mujer es 976726040 de lunes a viernes de 8.00 a 19.00 horas. Para Urgencias el teléfono es 900 50 44 05 o el 016.

La Casa de Acogida

Actualmente en la Casa de Acogida del Ayuntamiento hay alojadas siete mujeres y diez menores. Todas ellas están siguiendo medidas de precaución para evitar el contagio, para lo que se han organizado diferentes turnos, principalmente en la cocina y el comedor, para garantizar el distanciamiento entre ellas.

Aunque quedan habitaciones libres no se ocuparán durante el confinamiento para evitar posibles contagios, de tal forma que las mujeres que salgan del Centro de Emergencias del Gobierno de Aragón serán alojadas en pisos tutelados.

Esta situación sólo se ha dado una vez, el pasado 17 de marzo, cuando una mujer fue alojada en un piso tutelado. Actualmente hay cinco mujeres y seis menores en este tipo de residencias y el Consistorio cuenta con más plazas libres en caso de que sean necesarias.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR