Los centros de mayores abrirán por fases

Los centros denominados “Covid-19” implementados por el Gobierno de Aragón ya registran una ocupación del 46%, con 161 de las 350 plazas atendidas. Estos espacios fueron puestos en marcha para atender a los mayores que habitan en residencias de ancianos y han dado positivo en coronavirus, sin necesidad de que sean hospitalizados. Así se consigue aliviar la ocupación de los centros residenciales y ofrecerles una atención más personalizada.

En concreto, estos centros se encuentran en Yéqueda y Miralbueno, ambos prácticamente al completo, Casetas, Alfambra y Gea de Albarracín, este último abierto hace solo días y que ya cuenta con un ingreso. A ellos se le suma un sexto centro, ubicado en el zaragozano barrio de Parque Goya y con capacidad 27 personas, para pacientes que han recibido el alta, pero que por su situación personal y social necesitan un espacio en el que completar su recuperación.

Sobre su gestión, el secretario general técnico del Departamento de Ciudanía, José Antonio Jiménez, ha explicado que es un grupo de derivación, compartido entre responsables de Sanidad y Derechos Sociales, quien decide los pacientes que son llevados a estos centros “en función de las características o de la concentración de residentes”.

Situación en las residencias

Por otro lado, la consejera del ramo, María Victoria Broto, ha actualizado el número de residentes que han dado positivo por coronavirus. En total se han registrado 1.026 casos en las residencias de mayores, lo que representa un 3,3% del total de las 22.000 personas que se encuentran en estos centros y sus 8.000 trabajadores. De ellos, han fallecido 304, con 243 hospitalizaciones y 78 altas.

Ante esta situación, desde el departamento se han comprometido a distribuir semanalmente 9.000 pantallas faciales, 33.000 mascarillas de calidad FFP1, 18.000 mascarillas FFP2, 1.500 delantales plásticos, 3.700 batas resistentes a fluidos, 9.000 litros de hidrogel y 45.000 guantes desechables.

No en vano, tanto la consejera Broto con el director gerente del IASS, Joaquín Santos, han puesto en valor el trabajo y el esfuerzo de trabajadores y directores de las residencias ante la pandemia. “Cuando tienen el primer caso positivo, tienen una conmoción lógica, es un shock. Tenemos que comprenderlos. Pero hay que superarla porque es importantísimo trabajar con serenidad”, ha destacado Broto.

LO MÁS VISTO