Alargar el periodo lectivo de la Universidad de Zaragoza hasta el 31 de julio sin necesidad de que los alumnos regresen a las aulas. Esta es la principal propuesta que el rector, José Antonio Mayoral, ha expuesto en una carta a los alumnos y trabajadores de cara al final del curso académico. De esta forma, busca posibilitar la realización de pruebas de evaluación presencial y permitir las prácticas imprescindibles para superar asignaturas del último curso de algunas titulaciones que lo requieren.
En un principio, las clases debían finalizar el 29 de mayo, fecha que se mantiene, y el periodo lectivo, el 12 de julio. Esta medida, no obstante, tendrá que acordarse tras una negociación con la representación legal de los empleados y del alumnado. No en vano, el rector reconoce que la evaluación de la pandemia es “difícilmente compatible” con la reanudación de la actividad docente presencial en este curso. “Incluso en el caso de que se avance en el control de la pandemia, no existe una expectativa razonable de que puedan celebrarse reuniones que conciten una elevada concentración de personas, como las que caracterizan la actividad universitaria o implican la realización de pruebas presenciales y exámenes habituales”, ha expuesto Mayoral.
Por este motivo, el principal responsable de la Universidad de Zaragoza considera que la entidad debe “organizarse con suficiente antelación” para asegurar que el alumnado “pueda finalizar sus estudios en el presente curso académico”.
Asimismo, Mayoral ha anunciado que abrirá un “proceso de participación de toda la comunidad universitaria” para garantizar que cualquier alumno pueda finalizar los estudios en los que se encuentre matriculado. “Dada la trascendencia que esta situación tiene sobre el estudiantado, es esencial garantizar su participación es este proceso”, ha afirmado.
Finalmente, ha encomendado al Vicerrectorado de Política Académica que elabore un documento con directrices generales sobre docencia, prácticas, evaluación y trabajos fin de Grado y fin de Máster, que serán concretadas por las facultades y escuelas atendiendo a las características de cada titulación.