La vivienda de segunda mano en Aragón durante el mes de abril de 2020 tuvo un precio medio de 1.288 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso mensual del 0,34%, el más contenido del país. Interanualmente, creció un 2,14%, el segundo repunte menos intenso de España. El análisis ha sido realizado por el portal inmobiliario pisos.com.
Aragón fue la quinta autonomía más barata del país, por detrás de Castilla-La Mancha (866 euros/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en abril de 2020 registró un precio medio de 1.698 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,50%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una caída del -0,97%.
“Todavía es pronto para hacer previsiones en firme sobre el impacto de la crisis sanitaria en los precios de la vivienda”, comenta Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, dado que “aunque ya se están dibujando las líneas maestras de una desescalada por parte del Gobierno, no sabemos si tendremos que dar pasos hacia atrás por un posible repunte de los casos de coronavirus”. El responsable del portal inmobiliario indica que “los precios de oferta anticipan la tendencia de los precios de cierre de las operaciones, y lo que hemos visto en el portal es que se están produciendo bajadas, pero de forma tímida y en ningún caso de forma generalizada”.
Font revela que es en estos momentos de dificultades sobrevenidas cuando más falta hace apostar por la digitalización de las empresas: “El sector inmobiliario debe focalizar sus esfuerzos en una atención al cliente y en una comercialización que se apoyen cada vez más en herramientas telemáticas y virtuales. Debemos demostrar a vendedores y compradores que el trato cercano no está reñido con la tecnología”. Además, el experto señala que “es la propia demanda la que se está dando cuenta de que realizar trámites o consultas evitando desplazamientos no solo redunda en su comodidad, sino también en su seguridad”.
Teruel fue la undécima capital española más asequible
Mensualmente, Zaragoza (0,12%) fue la tercera provincia española que menos creció. Teruel (-0,85%) arrojó un recorte intermedio, y Huesca (-2,91%) fue la sexta que más cayó a nivel nacional. Respecto a abril de 2019, todas las provincias aragonesas crecieron, marcando Teruel (2,35%) el décimo repunte nacional más alto. Con 837 euros por metro cuadrado, Teruel fue la quinta provincia más barata de España en abril de 2020. Por su parte, Huesca (1.234 euros/m²) y Zaragoza (1.345 euros/m²) fueron un poco más caras.