El Consistorio únicamente dispone de 192 millones de euros del presupuesto para afrontar estas pérdidas

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado este lunes que recurrirá al endeudamiento para afrontar el impacto del Covid-19 en la situación presupuestaria y financiera del Consistorio. De acuerdo con la concejal de Hacienda, María Navarro, la entidad municipal calcula una pérdida de ingresos que podría alcanzar los 112 millones de euros, por lo que se ven obligados a solicitar un préstamo u operación de tesorería de 55 millones de euros.

La dotación de estas líneas de ayuda supondrá incrementar la ratio de endeudamiento público del 94,59% actual hasta un 102,5%, ya que el Ayuntamiento no ve posible amortizar esta ayuda en 2020 y, en consecuencia, solicitará su devolución a largo plazo. Por tanto, Navarro ha presentado un Plan de Tesorería que capte estos fondos y permita financiar los costes fijos del Consistorio: los servicios públicos, los gastos financieros y las nóminas de los funcionarios.

“Debemos ir paso a paso y ser muy prudentes y cautelosos”, ha indicado Navarro, quien se ha comprometido a mantener estas partidas fijas. En concreto, de los 801 millones de euros con los que está dotado el actual presupuesto de Zaragoza, 255 millones están destinados al personal del Ayuntamiento, 345 millones a garantizar bienes y servicios y 17 millones a los gastos financieros, que son “de obligado cumplimiento”.

En consecuencia, el Ayuntamiento únicamente dispone de 192 millones de euros del presupuesto para afrontar estas pérdidas, por lo que “el margen de maniobra es muy escaso”, ha reconocido Navarro. No obstante, ha recordado que la solicitud de liquidez es posible gracias a la amortización de 62 millones de euros por la deuda del tranvía que el actual equipo de gobierno ha llevado a cabo.

Aun así, la concejal de Hacienda ha dejado claro que “el Ayuntamiento hará solo lo que pueda hacer y no ejecutará lo imposible”, por lo que “habrá que priorizar” en ciertas partidas del presupuesto. Específicamente, Navarro ha señalado la cuarta, sexta y séptima partida del presupuesto, que corresponden a Transferencias Corrientes, Inversiones Reales y Transferencias de Capital a sociedades y organismos autónomos.

“Ellos también tendrán que priorizar los gastos de sus proyectos”, ha añadido la concejal de Hacienda, que ha deseado disponer de un coyuntura “más saneada” para ayudar a los sectores económicos perjudicados y las personas en situación de vulnerabilidad, cuya situación ha calificado de “dramática”.

La subida del 2% del sueldo de los funcionarios, aplazada por el Consistorio, permanece a la espera de su cobro, aunque Navarro ha defendido que este incremento “es un derecho” y que se tramitará “antes o después”. Sin embargo, no ha podido garantizar un mes en el que se vaya a producir, debido a las pérdidas de los ingresos municipales y estatales, que en conjunto suponen el 71% del presupuesto municipal -un 35% y un 36% respectivamente-.

La merma del consumo ha provocado un descenso en los ingresos que el Estado transfería al Ayuntamiento de Zaragoza por el IVA y el IRPF, lo que se suma a la caída de los impuestos y tasas municipales, así como de las multas por infracciones urbanísticas y de tráfico. “Las pérdidas de las multas oscilan de 4,15 millones de euros en el mejor de los casos a 6,6 millones”, ha reconocido Navarro, quien también ha acusado el menor uso del transporte público, por debajo de las restricciones del 50% de ocupación.

La concejal también ha mencionado algunas de las propuestas que otros grupos políticos, entidades y agentes sociales y económicos le han trasladado, aunque únicamente ha dado su visto bueno a una “contratación pública responsable” y a facilitar la tramitación online, algo en lo que, ha asegurado, ya están trabajando.

Navarro ha hecho públicos estos datos un día antes de la Comisión por el Futuro de Zaragoza, para ofrecer “una foto fija de la realidad” y poder empezar a tomar decisiones de cara a las consecuencias del Covid-19 en las arcas municipales. “No hay tergiversación política”, ha sentenciado la concejal.

El Consistorio instalará cámaras termográficas para mediar la temperatura de sus empleados

La concejal María Navarro también ha anunciado la instalación de cámaras termográficas esta semana con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los trabajadores municipales que se reincorporarán próximamente a su puesto de trabajo. “Vamos a ser la primera institución de Aragón que tome la temperatura a sus empleados”, ha resaltado Navarro, quien ha confirmado que se repartirán entre la Casa Consistorial, el Seminario y el edificio de Policía Local.

Asimismo, Navarro ha confirmado la adquisición de 945 mamparas -295 de ruedas y 650 de mesa-, así como 300 termómetros láser para prevenir el contagio del coronavirus, que se instalarán la semana que viene.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR