Los usuarios que quedaban han sido trasladados al Albergue municipal y al Refugio

El Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado este viernees el desmontaje de las cien camas habilitadas en el pabellón de Tenerías para que personas sin hogar pasaran la cuarentena en sus instalaciones durante la pandemia del coronavirus. Los 33 usuarios que quedaban en su interior han sido trasladados al Albergue municipal (20) y al Refugio (13).

Además, de las 90 personas que llegaron a utilizar este espacio en los momentos de mayor afluencia, unas 30 han conseguido encontrar un contrato laboral en la recogida de fruta.

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha agradecido la colaboración de todas las entidades sociales que han participado en este proyecto y ha destacado que se haya podido “hacer todo en un tiempo récord”.

“Ha sido un esfuerzo especial con las personas más vulnerables, dado que la atención a la población más desfavorecida es una de las prioridades de este Gobierno”, ha subrayado en rueda de prensa.

Azcón ha resaltado que de las 90 personas que entraron, ninguna de ellas vuelve a la calle. “Unas 30 han conseguido encontrar un contrato de trabajo en la recogida de fruta. Las demás vuelven al Refugio y al Albergue”, ha señalado.

En estas ocho semanas de actividad, el personal técnico de servicios sociales especializados –que ha contado con funcionarios voluntarios del Área, del Servicio de Instalaciones Deportivas y refuerzos contratados- se ha volcado en la atención a la población más vulnerable en esta instalación, que se acondicionó en apenas unas horas para duplicar la capacidad del Albergue.

También ha resultado valioso el trabajo de profesionales del Centro Municipal de Atención y Prevención de Adicciones (CMAPA), para reforzar la atención a personas con este tipo de problemas.
Un equipo de profesionales sanitarios ha coordinado las medidas de prevención y diagnóstico del Covid-19 y ha aplicado en varias ocasiones el protocolo de aislamiento.

En un solo caso se diagnosticó un positivo por esta enfermedad. El usuario permaneció aislado hasta que el Servicio Aragonés de Salud se hizo cargo de su traslado.

El consejero municipal de Acción Social, Ángel Lorén, ha alabado el esfuerzo y compromiso de las entidades sociales que, como la Hermandad del Refugio, han ofrecido su colaboración. En los últimos días, cinco mujeres que estaban alojadas en Tenerías han sido acogidas en el Centro Social San Antonio. Y otras tres personas han sido alojadas por el Ayuntamiento en un piso gestionado por el Área de Acción Social y Familia.

También ha habido mudanzas a viviendas particulares de alquiler con medios propios, ciudadanos extranjeros en tránsito que han regresado a sus países de origen tras las gestiones realizadas con consulados y embajadas, y personas que han decidido abandonar el pabellón por voluntad personal.

Situación actual del Albergue 

Con el traslado de 13 personas al Albergue municipal, esta instalación alberga a día de hoy un total de 82 personas: 46 varones y 10 mujeres en las habitaciones, 6 en módulos individuales, 11 en módulos familiares y 9 en Casa Abierta. Quedarán algunas plazas libres, aunque el Albergue continuará en régimen de confinamiento, sin entradas ni salidas, para salvaguardar la salud de todos sus usuarios ante la pandemia del Covid-19.

El Albergue municipal cuenta, desde el inicio del Estado de alarma, con personal sanitario que realiza un seguimiento del estado de salud de todos los usuarios. Desde el mes de marzo se han intensificado las labores de limpieza y desinfección para evitar contagios y existe un protocolo de aislamiento para aplicarse si una persona presenta síntomas de la enfermedad. Hasta el momento, no ha habido ningún caso de contagio.

Plan de intersección social

El Área de Acción Social y Familia continúa trabajando, con la colaboración del Tercer Sector de la ciudad, para mejorar la atención a las personas sin hogar.

El consejero Ángel Lorén ha avanzado el diseño de un plan dirigido a continuar los procesos de inserción social de personas que durante estos meses han sido atendidas en los dos albergues. De esta forma, se pretende convertir en oportunidades de inserción el trabajo realizado durante el confinamiento, que ha permitido estrechar lazos con personas que hasta ahora tenían contacto esporádico con los servicios sociales.

Para ello, se cuenta con la implicación de la sociedad municipal Zaragoza Vivienda, la Concejalía de Mujer, Igualdad y Juventud, la Coordinadora de Personas sin Hogar y algunas entidades sociales como las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl, la Parroquia del Carmen, Federico Ozanam, Centro Social San Antonio, Centro Alba y Centro San Blas.

El plan contempla la puesta a disposición de viviendas sociales, con gestión compartida por parte de las entidades, para que algunas personas puedan realizar itinerarios de inserción social y autonomía personal, con el seguimiento de los servicios sociales municipales.

LO MÁS VISTO