Cientos de zaragozanos han podido adquirir productos ofertados en alguno de los 15 puestos habilitados

Frutas, verduras, especias, productos artesanos de todo tipo…Después de meses sin poder abrir, Zaragoza ha logrado recuperar este sábado la actividad de su Muestra Local Agroecológica. Lo ha hecho, además, en su lugar y horario habitual, de 8.30 a 14.00 horas, y volviendo a tener como escenario la histórica Fuente de la Hispanidad. Los más madrugadores esperaban con ilusión la reapertura de la muestra ya a primera hora, aunque, lo cierto es que a pesar del chispeo de lluvia que ha protagonizado la mañana, el ir y venir de gente ha sido una constante. Eso sí, el contexto de la pandemia ha requerido implementar una serie de modificaciones para garantizar al máximo la seguridad, mientras, poco a poco, la ciudad retoma sus costumbres.

Además de la recomendaciones higiénico sanitarias para productores y clientes –de portar mascarilla y guantes-, los cambio recogidos en el decreto firmado esta mañana por la consejera de Economía, Innovación y Empleo, Carmen Herrarte, llegan en el volumen de vendedores, que se ha establecido en un máximo de 15 puestos. De este modo, se cumple la ordenanza del gobierno central, que fijó para esta actividad de no superar el límite del 25% del total de los vendedores.

También se establecieron las dimensiones adecuadas para el entorno, por lo que el mercado se ha expandido en 100 metros cuadrados adicionales de espacio, ocupando en total 750 metros cuadrados, con el objetivo de asegurar los dos metros de distancia entre los mostradores y asistentes, y no superar el aforo máximo marcado en 150 personas, entre vendedores y clientes. Precisamente, en el colindante punto de entrada y de salida de los clientes se ha colocado un expendedor de ticket para facilitar la adecuada atención temporal a los asistentes.

El espacio del mercado asimismo se ha delimitado mediante vallas y cintas identificativas, y se ha señalizado claramente la entrada y la salida al mismo. Precisamente, a las puertas de la muestra, sus responsables han controlado en todo momento el aforo, para que no se sobrepasasen las 150 personas, incluyendo a vendedores. Los puestos se han situado a 2,5 metros de distancia entre ellos y ocho metros hacia delante, y tan sólo sus responsables podrán manipular el género y queda terminantemente prohibido que los clientes puedan tocar los productos.

En todo momento, los participantes han respetado las normas establecidas en cuanto a la formación de las colas, guardando los dos metros de distancia de seguridad. En cada uno de los puestos habrá carteles informativos para recordar a los clientes las medidas exigidas y serán los propios miembros de la organización los que controlen que se cumple el distanciamiento.

Seguridad e higiende durante la compra

En cuanto a las medidas de higiene, todos los mostradores deberán estar desinfectados e higienizados adecuadamente y en cada uno de ellos habrá a disposición de los clientes geles para la correcta limpieza. Además, cada uno de los productores deberá ir provisto de guantes y mascarilla y realizar labores de limpieza en el puesto de forma continuada. El decreto también se establece que aquellos vendedores que puedan tener síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar deberán quedarse en casa y no asistir a la muestra.

También se recomienda el pago de las compras a través de plataformas virtuales o con tarjetas de crédito. En el caso de que se tenga que utilizar el efectivo, los vendedores deberán recogerlo en un recipiente, sin tocarlo, y las vueltas estarán desinfectadas para evitar cualquier tipo de contagio.

LO MÁS VISTO