En 2019, la Fundación Ecolec gestionó un total de 3.533 toneladas de este tipo de residuos

Aragón recicló durante el primer trimestre de 2020 más de 1.350 toneladas de residuos electrónicos, según los datos de la Fundación Ecolec, dedicada a la gestión de este tipo de desechos. Esta cifra supone casi el doble de las previsiones de recogida que la organización había estimado para este período en Aragón. Ecolec continúa desarrollando su labor en la actualidad pese a la crisis sanitaria de la Covid-19, si bien desde la Fundación estiman que “será muy difícil alcanzar los objetivos ecológicos fijados para 2020.

No obstante, desde la Fundación también creen que el confinamiento ha modificado los hábitos de la sociedad, intensificándose, por ejemplo, el uso de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE). Como señala el director general de Fundación Ecolec, Luis Moreno Jordana, “el confinamiento nos ha brindado la oportunidad de dedicarnos a actividades que teníamos aparcadas, por ejemplo, la repostería o relacionarnos de forma diferentes con nuestros familiares, amigos o allegados; así, usamos más nuestros electrodomésticos para cocinar, o usamos cámaras y ordenadores personales para hacer videollamadas”.

Al estar cerradas las tiendas de electrodomésticos, la compra de estos productos se está llevando a cabo vía online. Por este motivo desde Fundación Ecolec se recuerda que “en la venta online, el consumidor cuenta con los mismos derechos que en el caso de adquirir un aparato eléctrico y electrónico en una tienda física: el vendedor está obligado a retirarle sin cargo el aparato sustituido y a realizar una correcta gestión del residuo”. Y para garantizar la salud y seguridad desde los puntos de generación de RAEE, plataformas logísticas y los puntos limpios que se encuentran abiertos, “se han extremado las medidas de seguridad mediante el uso de guantes, mascarillas, lavado de manos antes y después de la recogida y manteniendo la distancia interpersonal recomendada por las autoridades”, aclara Moreno Jordana.

Más de 3.500 toneladas gestionadas durante 2019

En 2019 la Fundación Ecolec gestionó un total de 3.533 toneladas de este tipo de residuos, de las que recuperó 2.015 toneladas de metales férricos, el equivalente al peso del Pabellón Puente de Zaragoza, que han sido reintroducidos nuevamente en el ciclo productivo.

En el ámbito nacional, Ecolec superó en 2019, por tercer año consecutivo, los 100 millones de kilogramos de RAEE correctamente gestionados alcanzando la cifra de las 123.556 toneladas, un 7,83% más que el año anterior. Una cifra que solo es posible a través de la colaboración que mantiene la Fundación con los diferentes agentes: fabricantes, administraciones públicas, gestores de residuos y asociaciones de comerciantes y distribuidores de electrodomésticos.

Programa #GreenShop en Aragón 

Para facilitar el acceso al reciclaje de residuos electrónicos, la Fundación Ecolec, en colaboración con la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE), inició en 2017 el programa #GreenShop, una iniciativa que quiere reconocer a los puntos de venta de electrodomésticos participantes por su compromiso real con la economía circular, el desarrollo sostenible y la defensa del medio ambiente, además de potenciar su papel en la sociedad.

Con un total de 29 establecimientos distribuidos por la Comunidad, #GreenShop ha conseguido gestionar 845 toneladas de basura electrónica en 2019 gracias a la colaboración de todos los ciudadanos. Bajo el lema “Súmate al reciclaje Responsable”, #GreenShop está también presente en otras diez comunidades con un total 892 establecimientos adheridos y prevé su expansión al resto del territorio nacional a lo largo del presente año.

LO MÁS VISTO