El turismo en España atraviesa una delicada situación, después de que la pandemia haya truncado el porvenir más inmediato del conjunto del sector. Ante este escenario, la Plataforma por los Derechos de las Agencias de Viajes (PDAV) convocaba este miércoles concentraciones por toda España para reclamar al Estado un plan de ayudas de reactivación del sector. En Zaragoza, decenas de representantes de las cerca de 200 pequeñas agencias activas en Aragón se han desplazado, maleta de viaje y pancarta en mano, hasta las puertas de la Delegación de Gobierno en señal de protesta.
Durante el encuentro de las Agencias de Viajes en Zaragoza, que ha arrancado con un minuto de silencio por las víctimas de la Covid-19, los distintos representantes han argumentado mediante un manifiesto que toda actividad vinculada al turismo se ha visto, de un modo u otro, afectado por el parón mundial, por lo que la incertidumbre ha terminado por impregnar a miles de negocios que viven de él.
El Ejecutivo Central anunció este martes el lanzamiento, antes del 15 de junio, de una nueva línea de crédito a través del ICO de 2.500 millones de euros para así posibilitar la inyección de liquidez a las empresas turísticas. Una línea que se sumaría a “ayudas directas” por valor de 151 millones de euros para la transformación digital de los negocios. Sin embargo, el sector ha recibido el anuncio con cierta decepción, por resultar “insuficientes”.
Rebeca, que regenta una agencia de viajes en pleno casco histórico de la capital aragonesa, ha recordado que un mayor impulso a dichas ayudas sería “muy necesario” para reforzar la capacidad económica de los pequeños establecimientos de viajes frente a los gastos fijos que deben afrontar. “Alquiler, luz, avales, seguros. Son muchísimos los gastos que hay que pagar, pero la ayuda es poca y está a punto de acabarse”, lamenta.
Al no percibir “ningún ingreso”, agencias como la de Rebeca advierten de la imposibilidad de reabrir a medio plazo. Por ello, consideran indispensable que se amplíe el periodo de concesión de Ertes para los trabajadores, y que se dé continuación a los ceses de actividad hasta mínimo diciembre. También contemplan urgente una posible y considerable reducción de “la cuota de los autónomos”. En esa línea, desde la Plataforma recuerdan que, en toda España, “hay más de 65.000 puestos de trabajo en juego”.
Visitación, que regenta en Ejea de los Caballeros y Alagón su pequeña agencia de viajes, ha querido asimismo referirse a la polémica de las cancelaciones y reembolsos de vacaciones “ya pagadas” que muchos clientes han perdido por la pandemia. Visitación ha querido aclarar que “en ningún momento” las agencias se han negado a plantear la devolución íntegra de los importes. “No es que no queramos, es que no podemos”, ha expuesto tajante, tratando además de desmentir “cosas que se han dicho en las noticias” como que “nos estamos quedando ese dinero para financiarnos”. Es imposible devolver, por ejemplo, el dinero de los vuelos, precisamente porque “las aerolíneas tampoco nos reembolsan la cantidad”, ha matizado.