Para la iniciativa, se han tenido en cuenta las propuestas de hasta 110 entidades

La vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, ha anunciado este miércoles la elaboración de un dictamen con 286 medidas como resultado de la Comisión por el Futuro de la capital aragonesa, con el consenso de prácticamente todas las fuerzas políticas. Hasta este miércoles, únicamente Vox se había levantado de la mesa de diálogo debido al pacto nacional del PSOE con Bildu y Unidas Podemos para derogar la reforma laboral, pero en un último momento, Zaragoza en Común ha decidido abstenerse en lugar de votar a favor de este dictamen en el Pleno de este viernes debido a “una decisión estratégica”.

Así lo ha revelado Fernández, quien ha lamentado su decisión porque “no es momento de estrategias”, sino de “tener altitud de miras” para transmitir un mensaje de consenso que “vele por el interés de los zaragozanos y no por las siglas o intereses partidistas”. De hecho, las medidas ya contaban con el visto bueno de la formación en pasadas reuniones, ya que el tándem PP-Cs había aceptado medidas que ellos habían propuesto.

Por el momento no han especificado ninguna, aunque la vicealcaldesa ha adelantado que no se han incluido ayudas directas a los sectores más afectados, aunque sí “otros mecanismos diferentes de inyección de liquidez para agentes económicos que lo necesiten”. Asimismo, ha admitido que no cuentan con plazos específicos para su ejecución y algunas ya están implementadas a raíz de la emergencia sanitaria del Covid-19.

“Todos nos hemos dejado pelos en la gatera”, ha reconocido una Fernández que, aun así, ha preferido mirar hacia el consenso mayoritario de la capital y ha resaltado que este dictamen supone “un apoyo, un aliento y un compromiso de ayuda para salir de esta a los diferentes sectores de nuestra ciudad”.

“Hoy ha ganado Zaragoza”, ha completado la concejal de Hacienda, María Navarro, quien ha indicado que las más de 200 medidas “son posibles y vamos a establecer un calendario e intentar desarrollar todas”, algo para lo que ha vuelto a reclamar al Gobierno de España el desbloqueo de fondos para el transporte y la alimentación.

En total se presentaron hasta 693 medidas, propuestas no solo por las agrupaciones políticas, sino también por 110 de las 166 entidades consultadas -de las que 30 fueron invitadas a participar en la mesa de forma presencial-, Ebrópolis, las Asociaciones de Barrio de Zaragoza y la Unión Vecinal Cesaraugusta, así como UGT, CCOO, CEOE y Cepyme.

Santisteve justifica su abstención porque el dictamen no da respuesta a su modelo de ciudad 

El portavoz de Zaragoza en Común, Pedro Santisteve, ha anunciado la abstención de la formación en la votación del dictamen de la comisión por el futuro de Zaragoza, al considerar que ésta “no da respuesta al cambio de modelo que necesita la ciudad” y “las medidas no cuentan con compromiso presupuestario, ni garantías de ejecución ni seguimiento de ningún tipo”. Además, esta comisión “no da respuesta a la necesidad de una ciudad saludable, ni a la emergencia climática, ni refuerza unos servicios públicos, ni la atención y los cuidados a las personas más vulnerables. Tampoco pone la economía al servicio de las personas ni garantiza ningún tipo de participación ciudadana”.

Santisteve también ha afeado la conducta del alcalde Azcón, al que le ha recordado que “ser alcalde es estar del lado de la gente, también de la más vulnerable, sin aspavientos, no favoreciendo los negocios privados por encima del interés general”, en referencia al outlet de Torrevillage o la construcción en suelo público de un hospital privado.

El portavoz de ZeC ha matizado que su abstención es “activa, vigilante y con la que vamos a seguir pendientes para que las medidas de las entidades tomen forma”. Por tanto, se ha comprometido a trabajar para “una salida justa de esta crisis”, contribuyendo a que se recojan de una forma efectiva las aportaciones de los colectivos “y no se queden en papel mojado, sin presupuesto ni garantías de ejecución”.

LO MÁS VISTO