Lorén ha asegurado estar "preocupado" por la atención de los servicios municipales
La Semana Europea de la Movilidad es una campaña dirigida a sensibilizar sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad

A falta de una semana para que los usuarios puedan comenzar con la tramitación del Ingreso Mínimo Vital, existe un amplio desconocimiento en las administraciones, entre ellas el Ayuntamiento de Zaragoza, sobre cómo debe gestionarse este nuevo ingreso para las familias vulnerables. El Consistorio recibe una media de 300 consultas diarias interesadas en recibir esta ayuda, una cifra que desde el equipo de gobierno califican de “avalancha”.

El responsable de Acción Social y Familia del Ayuntamiento de Zaragoza, Ángel Lorén, ha asegurado que los ayuntamientos españoles están “asustados” y próximos al colapso, dado que el Gobierno central pretende que sean estas administraciones las que se encarguen de la burocracia, el papeleo y la supervisión de que se cumplen las exigencias de la norma.

Lorén ha asegurado que, en estos momentos, están “preocupados”, ya que, pese a que están dispuestos a dar el servicio, la “irresponsabilidad” del Gobierno central de lanzar esta ayuda “sin la información ni consignación presupuestaria en los consistorios” está provocando una “saturación” en el área de Servicios Sociales municipal.

El responsable de Acción Social cree que para hacerse cargo de esta tramitación el Ayuntamiento de Zaragoza necesitaría una dotación presupuestaria de unos tres millones anuales e incrementar la plantilla en unas 40 personas.

A su juicio, todos los ayuntamientos españoles están preocupados por el posible “bloqueo” en acción social que pueda provocar el Ingreso Mínimo Vital. “Esto no se puede hacer de la noche a la mañana, ni se puede hacer sin el presupuesto necesario ni las herramientas adecuadas para dar este servicio”, ha subrayado.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR