Los centros cívicos en los que se podrán depositar los alimentos son Delicias, Estación del Norte, La Almozara, Miralbueno, Río Ebro, Salvador Allende, Torrero, Valdefierro y Casetas
YouTube video

Las naves del Banco de Alimentos de Zaragoza han recibido este martes un cargamento muy especial, vinculado al programa estatal y europeo 2020 de ayuda alimentaria gratuita a los desfavorecidos. En total, el Ministerio de Agricultura ha licitado la compra de más de 515.000 kilos de todo tipo de productos que, después, se repartirán entre las personas más necesitadas de las tres provincias. El objetivo no es otro que elaborar una cesta básica. La Fundación, Cruz Roja y la Delegación del Gobierno en Aragón reconocen que la pandemia ha dejado a demasiadas familias en situación de vulnerabilidad, por lo que calculan que, este año, la ayuda llegará a más de 33.000 personas.

El objetivo no es otro que elaborar una cesta de compra básica. Con alimentos variados, nutritivos, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento, incluyendo arroz, alubias cocidas, leche entera UHT, aceite de olivan, atún de conserva, sardina en conserva, carne en conserva (magro), pasta alimenticia, tomate frito, galletas, macedonia de verduras, fruta en conserva, batido de chocolate y tarritos infantiles de fruta y de pollo. Son primeros y segundos platos. Un poquito de todo, para paliar las necesidades alimentarias más inmediatas.

En el caso de Zaragoza serán más de 437.440 kilos de alimentos, valorados en 332.000 euros, que, a través del Banco de Alimentos y de Cruz Roja, llegarán a más de 28.150 hogares. En el caso de la provincia de Huesca serán más de 46.000 kilos de alimentos, valorados en casi 35.000 euros y que llegarán a 3.297 beneficiarios. En Teruel, un total de 2.335 beneficiarios podrán recibir hasta 32.230 kilos de alimentos, valorados en más de 24.500 euros.

La delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría, que ha realizado una visita oficial a las instalaciones, ha querido destacar la labor del Banco de Alimentos y sus más de 150 voluntarios. Un trabajo formidable que, ha dicho, siempre resulta indispensable, pero que, en tiempos de pandemia “se agradece todavía más”. Precisamente, el director del Banco de Alimentos de Zaragoza, José Ignacio Alfaro, ha reconocido que, en esta ocasión, se han incrementado las atenciones, que se han llegado a “disparar hasta en un 30%.

Una situación compleja para muchas personas, pero que ha tratado de sostenerse con el mismo espíritu que en estos últimos 25 años. Por ello, Alfaro ha vuelto a poner en valor “la solidaridad de los aragoneses”, pues siempre responden, sin dudarlo, con múltiples donaciones. Un reconocimiento que ha querido hacer extensivo este año a todas aquellas personas y empresas que, dada la situación, también han contribuido económicamente.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria, puso en marcha el “Programa 2020 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas”. Una iniciativa gracias a la que se posibilitará la repartición, de manera gratuita en todo el país, de más de 88 millones de kilos de alimentos.

Estos alimentos provienen de una compra realizada a través de un proceso de licitación pública por más de 87 millones de euros, y está cofinanciado en un 85% por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD) y en un 15% por el presupuesto nacional. El Plan 2020 se desarrolla en tres fases, dos este año (la de finales de año es la más “consistente”, puesto que debe suponerse como aprovisionamiento de cara al invierno), y una tercera en el primer trimestre de 2021. La primera fase, que comienza ahora, contará con la distribución de 23 millones de kilos de alimentos, un 26% del total.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR