La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha calificado como “insuficientes” los cuidados paliativos en Aragón. Actualmente, cuenta con once unidades, una exclusivamente pediátrica, siendo 17 las idóneas para llegar a la ratio recomendada para dar una atención de calidad, fijado en un recurso de estas características por cada 80.000 habitantes.
En concreto, esa ratio solo se cumple en el sector sanitario de Calatayud (una unidad para sus 50.000 habitantes), Alcañiz (una para 71.400 personas) y Teruel (dos para 77.000 ciudadanos). Por el contrario, se supera el baremo en Barbastro (una unidad para 108.200 personas), Huesca (una para 112.500 habitantes) ni en los tres sectores de Zaragoza.
Según expone la AECC, actualmente los equipos aragoneses solo cuentan con profesional médico y profesional de enfermería cubriendo los aspectos biológicos, pero “los aspectos emocionales y sociales no están incluidos lo que supone una atención parcial tanto del paciente como de la familia”. “Asimismo, el horario de atención de las unidades existentes comprende días laborables por la mañana (excepto una unidad que trabaja por la tarde) lo que limita los horarios de atención y por lo tanto de cobertura”, han remarcado.
El objetivo fundamental de los cuidados paliativos, cuyo Día Mundial se celebra este sábado, es mejorar la calidad de vida de los pacientes (con una enfermedad avanzada y progresiva), a través de tres pilares básico: el control de síntomas, la atención a la familia y la comunicación y son un derecho del paciente ya que debe ser quien elija en qué lugar pase estos momentos. Los cuidados paliativos son coste-eficaces y suponen un ahorro a las arcas públicas ya que el final de la vida es una etapa que requiere de una serie de cuidados especiales y al aplicarlo en domicilio los gastos hospitalarios se reducen significativamente.