La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha organizado este viernes una nueva sesión presencial de su Foro ADEA que ha contado con la presencia de la diputada del Partido Popular Cayetana Álvarez de Toledo. La popular se ha referido a la moción de censura presentada por Vox que ha calificado de oportunista, como “todos los actos que realizan todos los partidos políticos”. “Es una moción extraña, pero tampoco echaría en cara la decisión de convocarla porque no faltan motivos para censurar a Pedro Sánchez”, ha aseverado. También se ha referido al discurso del líder del PP, Pablo Casado, que ha descrito como impactante y brillante, aunque arriesgado. “Casado ha optado por volar los puentes entre PP y Vox y me preocupa que pueda ser la voladura definitiva con sus votantes. Ha optado por liquidarlos esperando que los votantes vuelvan al percibir su ejercicio de liderazgo”, ha defendido.
Por su parte, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha calificado el actual momento como de “fuerte incertidumbre”. “La gestión de la pandemia genera dudas sobre la recuperación económica, más aún cuando se ven los datos de billones de deuda y cuando nos sitúan a la cola en la recuperación económica”, ha afirmado. Precisamente en ese contexto de riesgo de pobreza, ha relatado Arenere, “se celebró una moción de censura que todo el mundo sabía que no iba a prosperar, aunque lo sorprendente fue la intervención de Casado”. Arenere, posteriormente, ha dado paso a la invitada a la que ha descrito como “una mujer valiente que dice lo que piensa con criterio propio”.

Bajo el título “Cómo ve Cayetana la Sociedad Civil española”, la diputada del PP ha reconocido sus “enormes diferencias” con Vox. “Siempre alerté que contra una reacción nacionalista no había que dar como respuesta otro nacionalismo”, ha señalado, reconociendo sus diferencias en temas europeos, en la defensa de la apertura de fronteras o en temas como la memoria histórica o el feminismo. “Frente a la España viva que proclama Vox, yo prefiero el ‘Viva España’ que es más constitucionalista y más cívico”, ha pronunciado.
La popular ha retrocedido a su etapa como número 1 por Barcelona. Entonces pretendía evitar que el centro-derecha “derrapara por una pendiente populista” y, por tanto, “evitar que la gente se fuera a Vox y agruparla en una potente alternativa pero eso nunca se consiguió”. Vox, ha explicado, “supo captar el malestar profundo y una cuestión principal fue el nacionalismo”. La diputada ha viajado después al momento en el que se cerró el Congreso. “Vox hizo una campaña muy fuerte y en ese momento entendí que había una férrea competencia por ambos, que pensé que podía ser encauzada de forma fértil con pedagogía intentando que el PP fuera mejor que Vox, aunque no más duro que Vox con Sánchez”.
“El objetivo era que se fuera produciendo una fusión por absorción amistosa en un plazo breve de los votantes por eso pedí la abstención públicamente”, ha continuado, recordando sus dos principales motivos: “Consideraba que el PP no podía avalar con sus votos la continuidad de Sánchez, era una posición que me parecía mantener abierta la puerta a esa reagrupación para conseguir en un futuro los 176 escaños y el partido eligió lo contrario”, ha lamentado.
Para Álvarez de Toledo, el reto es reconstruir los lazos de afecto y complicidad entre todo el espacio político “que se sienta amparado en el sistema constitucional que crea en la libertad y en la separación de poderes y que no se dediquen a abrir las heridas”. Precisamente ese camino hacia una política común tiene en el lado opuesto al nacionalismo, que “siempre ha gozado de una superioridad moral, como la extrema izquierda”. “España es un tablero inclinado en el que los liberales y conservadores siempre están por debajo intentando liberarlo y para ello hay que trabajar con una batalla ideológica y moral”, ha indicado.
“Sánchez no preside un gobierno como tal; él dirige un proceso que se inició en Cataluña que lleva varios años en marcha y que se ha trasladado al centro de España”, ha dicho, ejemplificando hechos como el anuncio de la reforma del delito de sedición, las conversaciones con Bildu sobre los presupuestos, el veto al Rey en Barcelona y, por último, “el asalto al poder judicial”. Para la diputada del PP, “el objetivo del PSOE con este proceso es conseguir el poder a cualquier precio y para el resto de socios el fin del sistema constitucional”.
Cayetana Álvarez de Toledo ha elogiado el texto constitucional que es “lo mejor que hemos hecho todos los españoles en 500 años de difícil historia en común”. “Nunca hemos hecho algo tan brillante como la Constitución de 1978 que integró a todos en un proyecto de paz”, ha dicho, poniendo el énfasis en la integración en “una historia de reconciliaciones”.

La también historiadora ha propuesto meter en el Congreso a todos los grupos políticos sin que ninguno salga hasta que no hubiera un acuerdo. “¿A qué texto podrían llegar?”, se ha preguntado, respondiendo que “probablemente al actual”. “No hay un texto alternativo que recoja de manera tan inteligente la inmensa variedad de opiniones sobre lo que habría que hacer”, ha concluido.Para finalizar, Arenere ha anunciado la presencia en un nuevo Foro ADEA de Albert Rivera, que tendrá lugar el próximo 12 de noviembre, donde presentará su nuevo libro ‘Un ciudadano libre’. Asimismo, el presidente de ADEA ha adelantado el tema de la próxima Convención de Directivos, que se celebrará el 15 de diciembre, y que se centrará en los jóvenes, “un tema al que hay que prestar especial atención porque un 44% de ellos en todo el mundo está en paro”.
La jornada ha tenido lugar en el Auditorio de Zaragoza y en ella se han aplicado todas las medidas necesarias para ofrecer una exhaustiva seguridad sanitaria.