El Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón aportará un total de 21,6 millones al Ayuntamiento de Zaragoza para la gestión de sus Servicios Sociales. La cantidad se compone de los convenios anuales con el IASS y la ayuda a domicilio, que crecen con respecto a 2020, así como un fondo especial de 2,1 millones para afrontar el esfuerzo del Consistorio para hacer frente a la pandemia de coronavirus.
Zaragoza no será la única ciudad que se beneficie de este fondo extraordinario, sino que Ciudadanía y Derechos Sociales ha previsto repartir hasta tres millones de euros entre las cinco ciudades aragonesas que en la actualidad tienen los servicios sociales transferidos. Es el caso, además de Zaragoza, de Huesca (400.000 euros), Teruel (300.000 euros) y Calatayud (200.000).
En cuanto al resto de dinero, el convenio con el IASS alcanzará los 12,9 millones de euros. Una cantidad con la que Ayuntamiento y DGA unirán recursos para destinarlos a aspectos como refuerzos de personal la gestión de ayudas económicas como el Ingreso Aragonés de Inserción (IAI) o la Ayuda de Integración Familiar (AIF).
El convenio también contempla incrementos de la ayuda a domicilio esencial (911.000 euros que aporta el IASS), las ayudas de urgencia (2,6 millones del IASS) y de urgencia para el pago de consumo energético (476.212 euros) o la teleasistencia (1,3 millones).
Más de doce millones para la atención a domicilio a los ayuntamientos
Los más de seis millones restantes para alcanzar los 21,6 millones de euros que Ciudadanía pretende entregar al Ayuntamiento de Zaragoza provendrán de los convenios para atención a domicilio. Es aproximadamente la mitad de los doce millones de euros que la DGA ha previsto para este servicio en toda la Comunidad, con el que se espera atender a más de 5.000 personas en sus domicilios.
Más allá del Consistorio aragonés, las cantidades más elevadas son los 1,1 de la Comarca de Los Monegros, que se traducen en 61.308 horas de servicio al año; los 688.635 de la Comarca de la Jacetania para realizar 34.772 horas anuales; los 767.860 de La Ribagorza para ejecutar 39.768 horas al año; los 620.836 de la Comarca central (33.360 horas), los 381.667 euros del Ayuntamiento de Teruel que permiten financiar 21.684 horas anuales o las 39.804 que puede realizar el Ayuntamiento de Huesca con los 744.980 euros que le corresponden del convenio.