Los mayores empleadores son los farmacéuticos, los profesionales de la salud y los abogados.
En el mes de diciembre se intervinieron 3.276 pacientes procedentes de lista de espera, de los cuales el 47% no ha esperado más de tres meses

El mes de diciembre se cerró en Aragón con 7.720 pacientes con demora en la lista de espera quirúrgica, lo que supone 290 pacientes más que en noviembre (4% más). Las patologías con mayor demora al terminar el año fueron la de columna (588 pacientes), la de catarata (555 pacientes) y la de prótesis de rodilla (515 pacientes).

Respecto a las cataratas, cabe destacar que el volumen de pacientes en espera estructural se redujo de manera notable gracias al impulso del programa ARCA: actualmente hay 555 pacientes con demora y en agosto había 2.189.

En el mes de diciembre se intervinieron 3.276 pacientes procedentes de lista de espera. De ellos, 1.528 (47%) no han esperado más de tres meses. La evolución de las salidas de lista siguió un esquema similar al del año pasado, ya que habitualmente, en el último mes del año suele haber menos sesiones quirúrgicas y, por ende, desciende la actividad, debido a los periodos festivos.

A lo largo del 2020 hubo un periodo, comprendido entre los meses de marzo y mayo, con un descenso importante de la actividad quirúrgica de lista de espera. Otro periodo de disminución, aunque en menor cantidad, se dio en los meses de septiembre y octubre. De ahí que tuviera lugar el crecimiento en el número de pacientes en lista de espera estructural si se compara con el cierre de 2019.

Además, en todo momento se ha hecho un esfuerzo por priorizar las patologías más invalidantes y aquellas que comprometen la vida de los pacientes. Esto conlleva que no se ha priorizado especialmente a los pacientes más antiguos y la demora en la lista ha aumentado.

LO MÁS VISTO