Los precios hoteleros ascendieron un 16,91%

Los hoteles aragoneses registraron en el conjunto de 2020 una ocupación del 29,1%, situando a la Comunidad como la octava en la cola, solo por encima de Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Castilla y León, Navarra y Melilla. En concreto, son 12 puntos menos que en 2019 tras un año marcado por la pandemia, las restricciones y las limitaciones de movilidad, según revelan los datos publicados este lunes sobre la Coyuntura Turística Hotelera por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a la distribución de las pernoctaciones, el 4,3% de los viajeros españoles eligieron la Comunidad para pasar realizar turismo. Además, los precios hoteleros ascendieron un 0,4%, siendo Aragón la única región en la que han crecido con respecto a finales de 2019.

Datos nacionales

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron la cifra de 91,6 millones en el conjunto del año 2020, con un descenso del 73,3% respecto a 2019. Las pernoctaciones de residentes bajaron un 57,6% y las de no residentes, un 81,7%.

En el año 2020 se cubrió, de media, el 33,7% de las plazas ofertadas, lo que supone un descenso del 43,9% respecto a 2019. El grado de ocupación por plazas en fin de semana descendió un 42,1% y se situó en el 38,2%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante 2020 (con una media del 47,8%). Le siguieron Cantabria (37,5%) e Illes Balears (35,2%).

El 42% de las pernoctaciones se concentraron entre los meses de mayo a septiembre, con una variación del –26,8% respecto al mismo periodo de 2019. Los viajeros residentes, que representaron un 68,5% del total, realizaron el 55,4% del total de pernoctaciones durante 2020. Por su parte, los no residentes representaron el 31,5% del total de viajeros y realizaron el 44,6% de las pernoctaciones hoteleras.

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en 2020, con tasas de variación en el número de pernoctaciones del –55,8%, –55,3% y –63,9%, respectivamente.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR