El juicio, que se celebró en octubre de 2020, condenó a Berreondo como autor de un delito de asesinato a 20 años de prisión

La defensa de Jonathan Witmar Berreondo, el acusado de matar a martillazos a un transportista madrileño con el que había quedado para tener sexo, ha presentado esta mañana un recurso de apelación a su condena de 20 años de prisión. Berreondo ha continuado culpando a Emilio “El Cordobés” de haber asesinado al transportista y que el jurado popular no tuvo suficiente motivación en su veredicto.

El increíble asesinato, conocido como “el crimen de la maleta”, tuvo lugar en diciembre del 2019 y comenzó en el chat Wapo, de citas y encuentros masculinos. Un transportista madrileño regresaba a su casa desde Barcelona y decidió hacer una parada en el domicilio de Berreondo, en el barrio Oliver, para tener un encuentro sexual esporádico con él. Aquí, el jurado popular considera que Berreondo propinó 21 martillazos en la cabeza del madrileño acabando con su vida. Después de esto, lo metió en una maleta, la envolvió en film y limpió la sangre esparcida por la habitación de forma exhaustiva. El cadáver se reveló por una llamada del propio condenado afirmando que un inquilino al que había arrendado la habitación le había dejado “un regalito”. Los policías, una vez visto la incoherencia en muchas de sus declaraciones, lo detienen. Berreondo entonces testifica hasta cinco veces, culpándose e inculpándose hasta llegar a la quinta declaración en la que da la autoría del asesinato a una tercera persona: Emilio “El Cordobés”.

El juicio, que se celebró en octubre de 2020, condenó a Berreondo como autor de un delito de asesinato a 20 años de prisión y a indemnizar a la familia de la víctima.

La defensa ha considerado que al veredicto del jurado popular le “faltó motivación” en las respuestas de su sentencia y ha vuelto a considerar que tampoco incidió lo suficiente en la autoría de “El Cordobés”. Ha expresado que Berreondo realizó tales maniobras para “encubrir el delito” ya que se podría haber visto salpicado por lo que acababa de hacer “El Cordobés”.

La Fiscalía y la acusación particular de la familia han rebatido a la defensa afirmando que el jurado había sido “muy proactivo” y que la acusación de “El Cordobés” no había quedado acreditada en ningún momento, ya que ni se le condenó.

LO MÁS VISTO