Los productos de la huerta zaragozana ya tienen un nuevo lugar donde ubicarse en la capital aragonesa. Se trata del mercado ambulante de La Almozara, conocido popularmente como El Rastro, que a partir de este mismo domingo acogerá su venta. Así lo ha informado la consejera de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento, Carmen Herrarte.
Cardo de Cadrete, tomate de Zaragoza, pepinos, acelgas, coles, lechugas… todos tendrán cabida en el mercado. Herrarte ha asegurado que estarán disponibles desde este momento “todos los productos de temporada de la huerta zaragozana”. La ubicación concreta es la avenida Expo 2008, en la zona más cercana a la entrada principal.
De momento serán cuatro los puestos que se dediquen a este comercio, pero está previsto que se puedan ampliar próximamente. Cada uno de los productores llevará su camión isotermo y ofrecerá productos “de alta calidad”. Así se conseguirá que llegue al consumidor “en breve espacio de tiempo” para conservar “toda su frescura, vitaminas y propiedades”.
Además, a partir de los primeros días de mayo, la Asociación de Artesanos de Aragón montará sus puestos en Parque Venecia. Lo hará cada sábado junto al Mercado Agroalimentario, pero todavía deberán esperar para poder ejecutarlo. Será entonces cuando puedan convivir con los que se dedican al mercado agroalimentario.
Proyecto del Ayuntamiento
Esta idea se enmarca dentro de una iniciativa del Ayuntamiento de Zaragoza para favorecer sus mercados. Estrenan así la web www.mercadosambulantesdezaragoza.com, un portal que recoge cada uno de los espacios, los días en los que se montan, la ubicación y cómo llegar. Bajo el lema “Más de lo que esperas. Vívelos, descúbrelos, disfrútalos” se ha tratado de “mostrar el abanico de oportunidades y fomentar el turismo dentro de la ciudad”.
Herrarte ha explicado que se verán en carteles, mupis, autobuses y demás lugares de la ciudad en los que se pueda dar visibilidad. Además, ha invitado a los zaragozanos a visitarlos, ya que puede ser “un buen plan de ocio” que sirva para “mover la economía”. Se trata de unos mercados “muy consolidados” para compras “cercanas, próximas y con un trato muy directo”.