Los pollos nacidos en el Criah pasan los primeros y delicados días tras su nacimiento en una atención veterinaria permanente

En la temporada 2021, un total de ocho huevos de quebrantahuesos han sido rescatados de seis nidos de alto riesgo en el Pirineo en el marco del programa de cría de quebrantahuesos desarrollado en el Centro de Cría en Aislamiento Humano (Criah), gestionado mediante un convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ). De los ocho huevos rescatados, han nacido cinco ejemplares con un correcto avance.

Los huevos, en situación de riesgo, fueron rescatados por el Grupo de Intervención en Altura de los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón, en colaboración con el Grupo de Rescate en Montaña de la Guardia Civil (Greim) y con personal de la FCQ. De ellos, han nacido cinco ejemplares gracias a la asistencia de los veterinarios y expertos en cría de quebrantahuesos del Criah. De los otros tres, uno resultó ser infértil y los otros dos presentaron unos procesos infecciosos en nido que impidieron su correcto desarrollo y acabaron muriendo antes de nacer.

Los pollos nacidos en el Criah pasan los primeros y delicados días tras su nacimiento en una atención veterinaria permanente por parte del equipo de cuidadores de la FCQ, donde son vigilados y atendidos día y noche. Las continuas interacciones entre los cuidadores y cada pollo se realizan exclusivamente mediante señuelos naturalizados de gran realismo, evitando así la impronta del pollo con los técnicos.

Una vez que los pollos superan las primeras semanas de vida, y han alcanzado su natural capacidad fisiológica de termorregulación a los 19 a 22 días de vida, y comienzan a emplumar, son trasladados al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido para continuar allí con su desarrollo, en una segunda fase de aprendizaje conductual en presencia de los quebrantahuesos silvestres que frecuentan el punto de alimentación suplementaria instalado en el Parque, abastecido gracias al personal del propio Parque Nacional. Esta misma semana el primero de los ejemplares ya ha sido instalado en la plataforma de aprendizaje, siendo su adaptación correcta. Se espera que en las próximas semanas se le unan el resto de ejemplares que todavía permanecen en el Criah.

Transcurridos 90 días desde su nacimiento y una vez que los ejemplares se han desarrollado adecuadamente, los pollos son cedidos por el Gobierno de Aragón para el reforzamiento de la incipiente población en Picos de Europa, donde, tras pasar un periodo de aclimatación, pasarán a formar parte del stock silvestre de la especie.

LO MÁS VISTO