La Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón han firmado este lunes el convenio de colaboración para la creación de la Cátedra Gonzalo Borrás que fomentará la investigación del Patrimonio Cultural aragonés. Favorecerá la creación de nuevas líneas de estudio, apoyará la realización de tesis doctorales, trabajos de fin de carrera y fin de máster, la convocatorias de becas y ayudas a la investigación, colaboraciones con administraciones públicas y universidades, organización de actividades de comunicación y formativas, realización de publicaciones y concesión de premios.
La Cátedra cumple el objetivo del proyecto Unita de transformar Unizar en una universidad europea. El plan aborda entre sus líneas el fomento de la economía circular, la bioeconomía, las energías renovables y el patrimonio. Por ello, su creación contribuye a la generación de conocimiento sobre los bienes, materiales e inmateriales, relacionados con la historia y cultura de Aragón y con ella son ya 76 cátedras institucionales y de empresa que constituyen un modelo de sinergia con empresas e instituciones en beneficio de la sociedad.
Se trata en definitiva de ampliar el conocimiento de la riqueza del talento aragonés, situado este lunes en quinto lugar nacional por un estudio de la Fundación para la Innovación Cotec y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Además, promueve la difusión de todos los estudios de carácter interdisciplinar y transversal que se generen en los ámbitos de la formación, creación cultural y artística, el desarrollo, la innovación y difusión de conocimientos.
“Es más importante ser maestro que ser profesor”
La Cátedra lleva el nombre de Gonzalo M. Borrás Gualis (1940-2019), vinculado a la Universidad de Zaragoza desde 1960 hasta su fallecimiento. Patrono de la Fundación Goya en Aragón, fue catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo; y, más tarde, profesor emérito y colaborador. Publicó 48 libros y numerosos artículos, capítulos en libros y catálogos de exposiciones. Además dirigió el Instituto de Estudios Islámicos y de Oriente Próximo, el Instituto de Estudios Turolenses y la Institución Fernando El Católico.
“Era un defensor de nuestro patrimonio en la creación de conciencia y de riqueza”, ha indicado el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, en su presentación. Junto al consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, quien ha recordado sus “numerosas intervenciones y defensas del patrimonio aragonés”, se han dedicado emotivas palabras a su figura.
Su familia ha estado presente en el acto y su mujer Marisol ha valorado el reconocimiento afirmando que “estaría muy orgulloso porque siempre ha estado dispuesto a orientar a sus investigadores y alumnos”, además de “denunciar cuando no se ponía todo el esfuerzo en la educación”. “Es más importante ser maestro que ser profesor”, ha concluido su mujer, mencionando aquellas palabras que Borrás recordaba a menudo a sus más allegados.