La mayoría de casos se han producido en Zaragoza, 137. En segundo lugar se encuentra Huesca con 20 y, por último, Teruel con siete

Aragón tiene que lamentar el fallecimiento de 21 personas con coronavirus esta última semana, lo que supone un total de 3.490 muertes desde que comenzó la pandemia. Son tres pérdidas menos que la semana anterior, cuando se contabilizaron un total de 24 pérdidas. Del total de fallecidos, 2.572 han sido en Zaragoza, 480 en Huesca y 415 en Teruel, manteniendo la tasa de letalidad en el 2,82%.

Durante la última semana, la incidencia de Covid-19 en Aragón ha continuado en descenso, con una incidencia en el conjunto de la comunidad de 96,4 por 100.000 habitantes en los últimos siete días, frente a los 105 de hace una semana y los 155 de hace quince días. Por provincias, en estos momentos Zaragoza acumula una incidencia a 7 días de 108, Huesca de 84 y Teruel, 23 casos por 100.000 habitantes. En lo que se refiere a las capitales, Teruel presenta una incidencia de 33 casos por 100.000 habitantes en la última semana; Huesca, 76 casos; y Zaragoza capital tiene una tasa de 106 casos por 100.000 habitantes.

En cuanto a los números absolutos, la comunidad acumula desde el inicio de la pandemia un total de 123.720 casos confirmados de Covid-19, de los que 115.205 han recibido ya el alta epidemiológica. Otros indicadores reflejan también la estabilidad de la incidencia de Covid en la comunidad. De este modo, el índice de reproducción básico es de 0,88 y la positividad global de pruebas diagnósticas se sitúa en el 8%.

El seguimiento de los contactos a diez días también ha descendido: en estos momentos se está realizando seguimiento a 3.720 personas, frente a las 4.789 de la pasada semana. Como referencia, en el pico de la tercera oleada, el pasado mes de noviembre, se llegó a seguir a 24.297 personas.

La cifra de ingresos en los centros hospitalarios se mantiene estable, de modo que en estos momentos la ocupación de camas en planta por enfermos Covid es del 5,2%, algo menor que la semana anterior (7,2%). La ocupación de las UCI está estabilizada, con una tendencia ligeramente descendente, con un 28,9% de las camas de cuidados intensivos (33% la semana anterior) ocupadas por pacientes Covid.

En cuanto a la presencia de la cepa británica en la Comunidad, durante la semana del 10 al 16 de mayo la prevalencia estimada para el conjunto de Aragón se mantiene en el 90%.

Situación en residencias

Respecto a la situación de las residencias de mayores en Aragón, en estos momentos hay 13 brotes abiertos que afectan a 85 personas, 68 residentes y 17 trabajadores, todos ellos positivos por coronavirus. Tres personas están ingresadas en centro hospitalario y el centro Covid de Casetas atiende a ocho personas, siete procedentes de residencias y una persona que, por diversas circunstancias, precisa de un espacio para poder realizar correctamente el aislamiento y superar la enfermedad. Desde que comenzó el segundo periodo de brotes en Aragón han fallecido 774 personas en las residencias de mayores de la Comunidad.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR