La comunidad aragonesa recibirá concretamente un total de 179.934.452 euros

Aragón recibirá casi 180 millones de euros para financiar líneas de desarrollo rural, agrícolas y pesqueras. Una decisión que ha sido aprobada esta mañana en las conferencias sectoriales de agricultura y desarrollo rural y la de pesca, donde se ha acordado la distribución entre las comunidades autónomas para 2021 de más de 3.210 millones de euros para financiar las nombradas líneas desarollo.

La comunidad aragonesa recibirá concretamente un total de 179.934.452 euros, siendo la partida más importante los 175.470.959 euros de la ayuda de la Unión Europea destinada al desarrollo rural (Feader transición) y los recursos adicionales para la recuperación del sector agrícola y las zonas rurales de la Unión (Feader EURI).

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural ha acordado la distribución territorial de la ayuda de la Unión Europea destinada al desarrollo rural (Feader transición) y los recursos adicionales para la recuperación del sector agrícola y las zonas rurales de la Unión (Feader EURI) para las anualidades 2021 y 2022 por un montante de 3.118,08 millones de euros.

Por parte del Ejecutivo autonómico, el consejero del ramo, Joaquín Olona, ha manifestado su “honda preocupación por la falta de ambición mostrada por el Ministerio en relación a la reforma de la PAC”, a tenor de las reuniones celebradas en las últimas semanas con el órgano ministerial. “Somos conscientes de que la reforma de la PAC no va a ser lo que diga Aragón, pero lo que no estamos dispuestos a asumir es que suceda como en 2013 y se quede todo igual que estaba”, ha expuesto.

Olona ha insistido que “quien tiene que salir beneficiado de esta reforma es el agricultor profesional y el modelo familiar y eso no sucederá si la reforma consiste en alargar hasta 2028 la convergencia, la supresión de los derechos históricos y cualquiera de los cambios que se necesitan hacer”. Asimismo, considera que “la defensa de la agricultura familiar que propone Aragón todavía tiene mayor justificación dada la ambición ambiental que está trasladando la Comisión europea”, y dice dudar “si realmente va a suponer un apoyo o una carga para los agricultores”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR