Las terrazas también podrán adelantar su apertura a las 7.30h en lugar de a las 8 en días laborables

El cierre de las terrazas a las 00.00 horas entre semana en lugar de a la 1.00, y a la 1.30 de la madrugada el fin de semana en lugar de a las 2.00. Esta es una de las principales novedades que incluye la propuesta de nueva Ordenanza Municipal Reguladora de la Instalación de Terrazas de Veladores que ha sacado adelante el Ayuntamiento de Zaragoza. Entendiendo, en cualquier caso, que estos horarios solo se llevarán a cabo siempre y cuando las medidas sanitarias vigentes lo permitan, esta ordenanza regulará también la apertura de las terrazas a las 7.30 horas en días laborables en lugar de a las 8.00, mientras que los barrios rurales reducen su horario del fin de semana de las 3.00 a las 2.30 horas.

La nueva normativa será aprobada definitivamente en el próximo Pleno Municipal de Decretos y Proposiciones del 26 de mayo. El texto final incluye distintas aportaciones de los diferentes grupos políticos municipales, culminando así un trabajo que es, en palabras de la concejal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, “el fruto de muchos meses de trabajo y de diálogo tanto con el sector como con diferentes colectivos ciudadanos, así como con los grupos municipales. Queríamos una Ordenanza sólida que incluyera referencias claras a la actual realidad de la ciudad y sentara las bases para una normalización a corto y medio plazo de este tipo de establecimientos”.

Apoyo al sector pero conciliación con descanso y accesibilidad

Chueca ha recordado que, ante la situación sanitaria desencadenada el pasado año, “desde el Gobierno se ha intentado colaborar con el sector de la hostelería, uno de los más castigados por la pandemia pero que supone alrededor de 20.000 puestos de trabajo”. Ese apoyo, que ha contado también con distintas medidas fiscales, ha tenido en la regulación de los veladores su elemento más determinante. “La actividad al aire libre se ha demostrado como la más segura, siempre y cuando se respeten las normas sanitarias. La posibilidad de ampliar las terrazas o incluso de disponer de ellas cuando antes no era factible ha salvado del cierre a numerosos bares y restaurantes de Zaragoza”, ha apuntado.

Pese al apoyo o abstención del resto de grupos, Zaragoza en Común ha sido el único que se ha mostrado tajante con su decisión de votar en contra a este punto. Y es que su concejal, Alberto Cubero, ha insistido en que sigue sin parecerles suficiente, dado que ellos habían propuesto al equipo de gobierno la reducción del horario de los fines de semana a la una de la madrugada. “Eso de que la gente trabaja de lunes a viernes es algo que todos sabemos que ya no se cumple”, ha querido recalcar Cubero, para justificar su petición en relación con los horarios de descanso de los vecinos.

Control de ruidos y garantías de accesibilidad 

Las terrazas con más de 25 metros cuadrados de superficie deberán disponer igualmente de un sonómetro, para medir el nivel de ruido. Así, los propios hosteleros podrán comprobar que no rebasan los niveles máximos autorizados o adoptar las medidas necesarias para limitar las molestias a los vecinos.

Otro de los aspectos que se ha abordado de manera concreta en los trabajos previos a la redacción final de la Ordenanza es el de la accesibilidad. Se ha tenido especial cuidado para cumplir con la normativa actual y previsible en esta materia. La intención del Gobierno ha sido, en todo caso, que la Ordenanza sea plenamente respetuosa con las diferentes necesidades y ofrecer su colaboración a los colectivos especializados.

La disposición de las terrazas deberá mantener un paso peatonal continuo en línea recta de 1,80 metros de anchura a lo largo de la vía y, además, cuando la acera tenga una anchura libre superior a cuatro metros, deberá quedar para el tránsito peatonal, la mitad de la anchura de la acera.

El Gobierno, con la colaboración del área de Servicios Sociales, creará un grupo de trabajo a través de la futura Oficina de Accesibilidad y en el que colaborarían la ONCE y otros colectivos del sector, para analizar posibles mejoras en las zonas con mayor dificultad e incluso establecer de recorridos recomendados o llevar a cabo la instalación de pavimentos específicos.

Por otro lado, los grupos municipales también han acordado que esta ordenanza delimite el espacio para las terrazas en las plazas de la ciudad, pasando de un 65% a un 60%. Sin embargo, tal y como ha apuntado la concejal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, “recordamos que esto es el máximo permitido, no quiere decir que todas las plazas vayan a estar ocupadas al 60%. Son los técnicos municipales quienes deciden si en una determinada plaza esto debe ser rebajo. Por eso, repito, el 60% es el máximo”. Esta noticia ha sido bien recibida por el grupo municipal Podemos-Equo, dado que su portavoz, Fernando Rivarés, había pedido mantener el sentido de las plazas alegando que “los niños deben seguir teniendo un espacio donde jugar a la pelota”.

Plataformas en calzada y criterios estéticos

Respecto a las plataformas de veladores en calzada, la ordenanza establece que en ningún caso su colocación podrá suponer la supresión de más de una tercera parte de las plazas de estacionamiento disponibles en el correspondiente polígono de tráfico. La necesaria reserva de plazas para personas con discapacidad será en todo caso prioritaria.

La nueva Ordenanza regula la definición y características técnicas y estéticas que deberán tener las terrazas protegidas y las terrazas integradas. Estos requerimientos ya fueron definidos hace unos meses a través de una Instrucción específica. Con ella se consiguió agilizar la implantación de estas novedades, dada la necesidad de recuperar lo antes posible la actividad del sector hostelero.

Respecto a la instalación de calefactores, únicamente se permitirá la colocación de calefactores eléctricos o de los que funcionan utilizando como fuente de energía pellets, biocombustibles u otras formas de energías alternativas y renovables. No obstante, si el desarrollo técnico crea aparatos que utilicen otras fuentes de energías alternativas y renovables, podrá autorizarse su instalación por acuerdo del órgano municipal competente.

Mayores exigencias en materia de incumplimientos o falta de limpieza

Finalmente, la normativa contempla, dentro de su régimen sancionador, la posibilidad de revocación de la licencia bajo determinadas circunstancias y, específicamente, cuando se acredite una inobservancia habitual de las condiciones esenciales de la misma. En este sentido, los titulares de las licencias deberán asegurar el mantenimiento de las terrazas y cada uno de los elementos que las componen en las debidas condiciones de limpieza. La zona ocupada por la terraza deberá mantenerse en permanente estado de limpieza, correspondiendo a ellos la limpieza de la superficie ocupada. Además, a fin de prevenir que los clientes arrojen colillas u otros residuos al suelo, deberá dotarse a todas las mesas de recipientes adecuados para el depósito de los residuos que se generen.

Asimismo, en la evacuación de los residuos se deberán observar todas las prescripciones derivadas de la Ordenanza de limpieza pública, normas del servicio y demás de obligado cumplimiento, en especial las relativas a los horarios y a la obligación de depositarlos dentro de los contenedores correspondientes en función de las respectivas recogidas separadas.

En el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la nueva Ordenanza se constituirá una Comisión de Seguimiento de la misma, una petición que había realizado el grupo municipal socialista, al objeto de lograr un espacio de entendimiento y solución de conflictos que permita facilitar la convivencia de derechos e intereses de las partes afectadas por la norma, empresarios de hostelería, usuarios y ciudadanos en general. Y es que, tal y como ha apuntado durante la Comisión la concejal del PSOE, Ana Becerril, “la nueva Ordenanza suscitará seguro controversia entre los ciudadanos y deberíamos llevar un seguimiento para ver cómo va funcionando todo”.

Una vez aprobada por el Pleno, esta ordenanza entrará en vigor al día siguiente de la publicación de su texto íntegro en el boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza.

LO MÁS VISTO