La Plataforma indica que es mucho “más urgente y necesario” la mejora de la A-126 y la A-127

La Plataforma de Afectados por la Autovía ARA-A2 se ha manifestado este jueves con una tractorada en la que han expuesto su negación al levantamiento de esta vía que supondría “un gran perjuicio para sus pueblos y su propia supervivencia”. Esta vía afectaría, según defiende la Plataforma, a 1.000 agricultores y a 500 ganaderos en un proyecto que han calificado de “sin sentido” y que provocará “la ruina de nuestros municipios”.

“El proyecto planteado supone un hachazo terrible a nuestra actividad porque dificulta seriamente la movilidad y el transporte necesarios para seguir ejerciéndola. Recorridos que ahora cuestan 35 minutos con nuestra maquinaria agrícola, se convierten en dos horas y media por caminos de tierra”, han señalado. Los afectados critican que las autoridades “no se han molestado en estudiar diferentes alternativas para resolver los problemas comunes a todas en lugar de los de una sola localidad”, en referencia a la obra que aseguran que está orientada a que el polígono industrial de Ejea de los Caballeros “tenga fluidas comunicaciones”.

La Plataforma indica que es mucho “más urgente y necesario” la mejora de la A-126 y la A-127 y que si la autovía saliese adelante, “tendrá que ser de pago porque así lo impondrá la Unión Europea”. Proponen como alternativa un desdoblamiento de doble carril en cada sentido, con doble línea continua en el centro y manteniendo los accesos actuales.

“Con esta autovía, que supone un muro infranqueable para nuestros términos, nos hacen retroceder 70 años en nuestras comunicaciones y dejarnos en peores condiciones que las que vivieron nuestros abuelos”, han añadido.

En última instancia, critican que “la monstruosa cantidad prevista de 160 millones de euros para esta faraónica obra” podría verse reducida a la quinta parte y, con el dinero restante, “satisfacerse necesidades más perentorias como es el caso de la carretera A-126”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR