Un total de 178 sociedades mercantiles se crearon en el mes de abril en Aragón, lo que supone un aumento de un 304,5%, respecto al mismo mes del año anterior, cabe destacar que en abril de 2020 fue el momento en el que el país estaba confinado por la pandemia de coronavirus. Todas ellas menos una fueron sociedades limitadas (177), la otra se registró como sociedad anónima. De esta forma, Aragón está por encima de la media nacional (298,4%) en cuanto al ascenso de creación de sociedades por Comunidad Autónoma. Asimismo, se disolvieron 38 sociedades, lo que supone un aumento del 280% respecto al mismo mes del año anterior, según publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Para la creación de nuevas sociedades en Aragón, se suscribieron y desembolsaron 4,7 millones de euros. De ellos, 2,4 millones fueron para la sociedad anónima y 2,37 para las sociedades limitadas.
Asimismo, 38 sociedades mercantiles aragonesas ampliaron su capital el pasado mes de abril, por valor de 15,8 millones de euros. De las 167 sociedades disueltas, 39 lo hicieron de forma voluntaria, tres por fusión y cinco por otras causas.
En la Comunidad aragonesa, una sociedad mercantil desembolsó dividendos pasivos, con un capital de 47.000 euros, mientras que 12 redujeron su capital suscrito en un total de 9,17 millones de euros.
Datos nacionales
En abril se crean 9.218 sociedades mercantiles, un 298,4% más que en el mismo mes de 2020. El capital suscrito para su constitución supera los 330 millones de euros, con un aumento anual del 114%. El capital medio suscrito (35.900 euros) disminuye un 46,3%.
Por otro lado, en abril amplían capital 2.315 sociedades mercantiles, un 145,8% más que en el mismo mes de 2020. El capital suscrito en las ampliaciones registra un aumento del 291,6% y supera los 1.858 millones de euros. El capital medio suscrito en estas operaciones (802.987 euros) aumenta un 59,3% en tasa anual.
El número de sociedades mercantiles disueltas en abril es de 1.860, un 360,4% más que en el mismo mes de 2020. De éstas, el 72,3% lo hicieron voluntariamente, el 15,3% por fusión y el 12,4% restante por otras causas.
El 21,2% de las sociedades mercantiles creadas en abril corresponde al Comercio y el 16,4% a Inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas, el 19,7% pertenece al Comercio y el 18,2% a Industria y energía. La actividad con mayor capital suscrito de sociedades mercantiles creadas es Inmobiliarias, financieras y seguros, con 207,77 millones de euros. Por su parte, Información y comunicaciones presenta el capital menor, con 3,19 millones.
En relación al capital suscrito medio de las sociedades mercantiles creadas, Inmobiliarias, financieras y seguros registra el más elevado, con 137.438 euros por sociedad. Por su parte, Información y comunicaciones presenta el capital suscrito medio más bajo, con 7.679 euros.
Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en abril son Comunidad Madrid (2.321), Andalucía (1.589) y Cataluña (1.578). Por el contrario, las que menos sociedades han creado son La Rioja (29), Comunidad Foral de Navarra (82) y Cantabria (90).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número son Comunidad de Madrid (599), Cataluña (456) y Andalucía (315). Por el contrario, las que registran menos sociedades disueltas son La Rioja (12), Cantabria (16) y Principado de Asturias (18).