El programa “Volveremos” ha arrancado su segunda temporada generando casi 3,5 millones de euros y 42.674 transacciones. Esta iniciativa impulsada por el Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza, que celebró su primera edición las pasadas navidades y en la que participan unos 1.724 establecimientos, pretende revitalizar el tejido empresarial local de la ciudad.
“En Zaragoza hay jornada continua, no se cierran las tiendas. Nuestros primeros cuatro miércoles de Volveremos han sido un éxito tanto cuantitativo como conceptual. Por un lado, las 57.000 personas que han descargado la App pueden seguir gastando y creando crédito. Por otro, los ciudadanos de Zaragoza están viendo el comercio local como un único destino”, ha apuntado la consejera de Economía, Innovación y Empleo, Carmen Herrarte, en su visita a un comercio de Las Fuentes.
Desde el primer miércoles de Volveremos tanto autónomos como usuarios han acogido la nueva edición enfocada en ese día de la semana “con ganas” y se ha conseguido “revitalizar la economía multiplicando el dinero circulante por seis”, cifra que en este momento llega a los 3.412.506 euros concretamente. En cuanto a los establecimientos con mayor volumen de compras se encuentran los comercios de alimentación y bebidas con 15.824 ventas, seguido de las tiendas de moda (9.168 gestiones) y en tercer lugar las tiendas de segunda mano, instrumentos musicales, librerías y papelerías (4.498 compras).
Finalmente, en cuarto puesto están las farmacias, herbolarios, perfumerías y droguerías, que han realizado 3.332 ventas; y el quinto está reservado para los establecimientos de decoración, muebles y hogar con 2.909 transacciones. “Volveremos se está utilizando de forma transversal en diferentes sectores pero destacan especialmente los movimientos en establecimientos de alimentación y bebidas, lo que supone que se está derivando las compras de los supermercados a las tiendas de nuestros barrios”, ha añadido Herrarte.
Si se analizan los datos por áreas, las que mayor volumen de movimiento comercial han presentado son La Jota, Barrio de Jesús y Vadorrey (4.426 ventas); San Pablo y La Almozara (4.292); Casco Histórico (3.432); Centro-San José (3.370); y Áctur (2.732). “La iniciativa ha llegado a toda la ciudad y está consiguiendo que muchas decisiones de compra lleguen a las tiendas de nuestros barrios que también generan empleo, negocio y pagan aquí sus impuestos”, ha recalcado la consejera.
Uno de los establecimientos que se ha beneficiado de este proyecto es Aurora Sachez, ubicado en el barrio de Las Fuentes. Su dueña y miembro de la asociación “Yo compro en Las Fuentes”, ha explicado qué supone para ella Volveremos: “El comercio estaba muy tocado. La gente se aprovecha de esta iniciativa porque es un servicio que damos al cliente y para nosotros es un soplo de aire fresco”.
En este barrio han decidido abrir todo el día en muchos establecimientos por este motivo: “Aquí en Las Fuentes estamos todo el día. Ya que el Ayuntamiento ha apostado por nosotros, hemos decidido estar para aquellas personas que no pueden venir en mediodía o por la noche. Está funcionando muy bien, estoy muy contenta y he multiplicado las ventas los miércoles especialmente”, ha afirmado Sachez.
A partir de ahora, el Área de Economía, Innovación y Empleo del Consistorio ha comenzado a buscar nuevos patrocinadores para que se sumen a la iniciativa de cara a potenciar la campaña navideña de este año: “El año pasado fue Endesa con 100.000 euros, este año queremos contar con otros patrocinadores que sumen a este programa que ya está consolidado en la ciudad”, ha concluido Herrarte.