
Las oficinas de Correos localizadas en el entorno rural de Aragón implementarán servicios financieros y de comercio electrónico que ayuden a frenar la despoblación y atraer nuevos habitantes a los municipios. También servirán para impulsar la economía local y el acceso a los servicios públicos, así como para difundir iniciativas culturales y medioambientales en la región. Así se establece en el convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la empresa pública firmado este martes para desarrollar actividades conjuntas que permitan acercar la Administración a la ciudadanía.
“Se trata de utilizar la red de oficinas de Correos del territorio y a los carteros para desarrollar servicios financieros”, ha explicado el presidente del Gobierno autonómico, Javier Lambán, ya que los pueblos se están quedando sin entidades financieras y sin oficinas para las operaciones que habitualmente se desarrollaban en esos lugares. Asimismo, el presidente ha añadido que también existe la posibilidad de que, a través de Correos Market, “los pequeños productores artesanales o de cualquier otra naturaleza de los pueblos puedan aprovechar la red digital de Correos para la comercialización de sus productos”.
Estas nuevas actividades servirán para asegurar la viabilidad y la apertura a todo el conjunto de la ciudadanía de todas las oficinas que hay de atención al público. “Absolutamente todas”, ha subrayado el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano. Además, “dotando a los carteros con nueva tecnología somos capaces de acercar esos servicios más allá de los sitios donde hay oficina a día de hoy”, ha observado Serrano, que ha detallado que, de esta manera, “aseguramos puestos de trabajo y aseguramos que todas las oficinas estén abiertas”.
Juan Manuel Serrano ha destacado que una entidad como Correos que tiene 305 años de historia y 6400 carteros, sigue teniendo vocación de servicio público y trabaja en identificar nuevos servicios susceptibles de ser prestados que se sumen a los que ya se están prestando, como sacar el distintivo medioambiental del coche. Asimismo, los trámites administrativos que a día de hoy “solo se pueden desarrollar si los ciudadanos que residen en ese entorno se desplazan a las capitales de provincia, podrán ser resueltos en las oficinas de Correos”, ha señalado Juan Manuel Serrano, quien cree que esto ayudará a fijar población.
En cuanto a las oficinas, el presidente de Correos ha resaltado que las 129 que se encuentran en entorno rural van a dar un “salto cualitativo” en los próximos meses, ya que anexo al convenio firmado este martes hay un plan para la digitalización de las mismas.
Y respecto al convenio, Lambán ha asegurado que “lo que firmamos es un convenio marco, al que sería razonable que se adhirieran después las diputaciones provinciales, los ayuntamientos, las comarcas y todas las administraciones que están operando en el territorio”. Así, ha reconocido que “hoy damos un paso absolutamente fundamental y decisivo sobre el cual empezaremos a trabajar”.
El presidente autonómico ha querido hacer hincapié en que este convenio es “clave” en la lucha contra la despoblación de la Comunidad. “Aplaudimos cuando una institución, administración o sociedad pública toma conciencia del reto que significa la necesidad de revitalizar la España abandonada”, ha expresado Javier Lambán.