
Comienza el desmantelamiento de construcciones ilegales en los huertos urbanos de Zaragoza. Desde principios de mes, decenas de casetas sin licencia y no autorizadas están desmontándose para cumplir con la orden dada por el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza.
Cuatro grandes contenedores instalados en unos terrenos junto al río Ebro recogen toneladas de escombros para poner fin a la proliferación de construcciones ilegales en esta zona de huertos urbanos.
La normativa establece que el huerto puede tener, entre otras estructuras, un invernadero y telas para dar sombra. Sin embargo, en ningún caso pueden construirse cubiertas de uralita o casetas de madera, que es lo que ha provocado la polémica y alguna denuncia.
“Todos los inquilinos están colaborando”
“La primera semana, los inquilinos se mostraban reacios porque tanto nosotros como ellos no entendían la requisitoria de Urbanismo”, ha explicado el responsable de Huertos del Ebro, Eduardo Antoranz, quien ha colocado esos contenedores “pagados de su bolsillo” para facilitarles las cosas.
“Ellos solo tienen que quitar las maderas y lo que necesiten, y colocarlo allí”, ha sostenido y ha apuntado que “todos los usuarios están colaborando”.
En total, en esta zona de Zaragoza hay 500 huertos. De éstos, quedan cinco libres que han sido desocupados por tener que cumplir el requerimiento de Urbanismo, ha asegurado Antoranz.
Sin embargo, hay lista de espera, ha añadido, por lo que pronto volverán a estar activos, con inquilinos cultivando hortalizas y frutas. También hay 12 huertos cedidos a la Fundación Down con fines sociales.
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza aprobó el pasado 7 de junio requerir a los propietarios de huertos con construcciones ilegales retirar los elementos contrarios a la normativa municipal.
.