Actuaciones para todos los públicos y gustos se sucederán hasta diciembre

“Cuando el amor se encarna en las ramas del destino, no hay quien lo detenga”. Y con esta frase comienza una de las historias de amor más conocidas alrededor del mundo, la de Romeo y Julieta. Y en apenas unos días, el 30 de septiembre, llega al Teatro Principal de Zaragoza de la mano de Theatre Properties convertida en un musical que contará la historia de los Montesco y los Capuleto de una manera innovadora y cuidada para todos los público. Las entradas oscilan entre los 5 y los 30 euros y las funciones se podrán ver hasta el 17 de octubre.

Otra historia de amor, pero esta vez con Dios, es La Llamada, el musical de Javier Calvo y Javier Ambrossi que habla de la fe y de la amistad en un campamento de verano en el que dos jóvenes bailan reguetón mientras cantan por Whitney Houston para conseguir hablar con el Altísimo. Sorprendente, rompedor y moderno, este musical se podrá ver en las salas del Principal a partir del 18 de noviembre y las entradas oscilan entre los 5 y los 30 euros.

Un espectáculo que combina la lírica y la coreografía delicada, pero agresiva y cuyos primeros pases arrancan en apenas unos días (el 10 de septiembre) es Miguel Fleta, Gloria y Pasión de Ópera 2001. En él se hace una revisión de la figura del que fue el «mejor tenor aragonés de todos los tiempos» y en el que también habrá una vertiente jotera de la mano de Nacho del Río, pues Miguel Fleta fue un gran cantador de jotas en su primera época en el mundo de la música. La obra se podrá ver hasta el 26 de septiembre y las entradas oscilan entre los 5 y los 20 euros.

El Teatro Principal hará viajar a los espectadores a Italia de la mano de Brutal Poems, la apuesta de la MM Contemporany Dance Company (una de las mejores compañías de danza del país). Tres coreografías que hablan del amor, de la soledad, la frustración y el lado más salvaje del ser humano. Tres coreografías que cuentan una historia arriesgada y profunda y que podrán disfrutarse en una única función el 28 de septiembre.

Carmen es cigarrera en Sevilla. Carmen pertenece al proletariado, a esas clases de la sociedad tan bajas que a veces parece que ni existen. Aun así, Carmen canta mucho, sobre todo a la libertad. Esta obra maestra contemporánea y clásica a la vez contrasta lo vulgar con lo majestuoso de manera ágil y fresca. Esta producción de Opera 2001, es una ópera en cuatro actos para todos los públicos que podrá disfrutarse en un único acto el 25 de octubre.

Una versión cómica, divertida y al más puro estilo de Broadway del Anfitrión de Moliere tomará las salas del Principal desde el 28 al 31 de octubre. Juan Carlos Rubio es el director de este espectáculo en el que caras conocidas como Toni Acosta, Pepón Nieto o Dani Muriel, representarán con maestría y mucho humor grandes cuestiones como la relación hombre mujer o los problemas del matrimonio.

LO MÁS VISTO