Esta exposición sale ahora a la calle de Zaragoza para agradecer el trabajo diario de las personas que componen el centro hospitalario y darlos a conocer a la ciudadanía // Foto: Laura Trives

La exposición “Poniendo cara al hospital” se podrá disfrutar desde hoy en el paseo de la Independencia de Zaragoza. La muestra, realizada por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), permite mostrar de forma simbólica a todas las personas que día a día hacen posible el funcionamiento del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Esta exposición, que en junio estuvo en junio en dicho hospital con motivo del 50 aniversario de los hospitales Materno Infantil y de Rehabilitación, Traumatología y Quemados, sale ahora a la calle de Zaragoza para agradecer el trabajo diario de las personas que componen el centro hospitalario y darlos a conocer a la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha cedido el espacio público y los soportes para llevar esta muestra a la calle y que la puedan conocer todos los zaragozanos y visitantes. La exposición consta de 70 fotografías de trabajadores de las distintas categorías profesionales del Hospital, empleados de contratas externas, como la cafetería o la limpieza, y, sobre todo, representantes de las asociaciones de voluntarios, que anónimamente acompañan a los pacientes día a día. Con ellas, la muestra refleja que todos son esenciales para ofrecer un gran servicio a la ciudadanía.

La inauguración de “Poniendo cara al hospital” en la calle ha contado esta mañana con la vicealcaldesa de Zaragoza y consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández; el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Zaragoza, José Luis Ansó; y el gerente del Sector Zaragoza II (Atención Primaria y Hospital Universitario Miguel Servet), Luis Callén.

La exposición cuenta con un catálogo editado en papel gracias al apoyo de la Cooperativa de Taxi de Zaragoza y las fotografías han sido realizadas por un equipo compuesto por Manuel Correas, Ramón Comet y Juan Antonio Pérez siendo diseñada por Isabel Sebastián.

68 años de lucha contra el cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 68 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la AECC aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 79 millones de euros en más de 400 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 sedes provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 454.000 socios y 1.007 profesionales. Durante el 2019, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 318.264 personas afectadas por la enfermedad.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR