Entre finales de octubre y principios de noviembre. Esta es la fecha aproximada que ha marcado el líder del Ejecutivo autonómico, Javier Lambán, para la reunión que tendrá lugar en Santiago de Compostela con diferentes comunidades bajo el propósito común de dialogar y debatir en materia de despoblación. “La madre de todas las batallas para apostar por la España rural no es otra que la de la financiación”, ha remarcado.
A propuesta del portavoz de Vox en las Cortes, Santiago Morón, que ha planteado al presidente aragonés imaginarse un “frente común” con la totalidad del territorio nacional, no solo con la España de interior, Lambán ha resaltado que “precisamente ese es el objetivo de las regiones que nos hemos reunido en varias ocasiones”. El mismo deseo de Aragón lo persiguen Castilla-La Mancha, Castilla y León o Galicia. No obstante, ha lamentado que hay otras autonomías, como Valencia y Andalucía, a las que no se les pasa por la cabeza seguir el mismo camino, y a ello debe sumarse que tienen mayor peso poblacional y electoral. “Están en las antípodas de lo que yo pienso”, ha afirmado.
Morón ha animado al responsable autonómico a “continuar conversando con las regiones interiores en situación similar a la aragonesa”, para que luego pueda ampliarse a otras más periféricas en aras de construir una financiación ventajosa. También ha reconocido que desde su formación se congratulan de que el ejeano haya mantenido encuentros para intentar impulsar acciones concretas dentro del ámbito del Pacto de Albarracín. En última instancia, ha solicitado a la DGA traer propuestas concretas para luchar contra la despoblación en Aragón.
Por su parte, Lambán, tras agradecer las apreciaciones del portavoz de Vox calificándolas de “muy positivas” por coincidir en la visión que ambos muestran de la España rural, ha hecho hincapié en su posición de “apostar siempre por políticas concretas”. Entre ellas, que la PAC elimine los derechos históricos o abogar por la conexión por banda digital.
Además, ha remarcado la disposición de su Ejecutivo por llevar la educación hasta pueblos donde tan solo hay tres alumnos por clase, la potenciación de las energías renovables, medidas en favor de la digitalización y nuevas tecnologías… “En la España vaciada, tal y como la denominan muchos aunque a mí no me agrada, hay un error de base que viene de tiempo atrás. Para estimular y dar alas a todas estas cuestiones, se necesita financiación autonómica. Ese es el pilar fundamental”, ha concluido.