Este domingo 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha más importante si cabe tras las consecuencias generadas por la crisis pandémica. Bajo el lema “La salud mental, un derecho necesario”, Aragón ha querido mostrar su apoyo y solidaridad este viernes a través de un acto organizado por la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (Asapme). Un acto en el que la consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha apuntado hacia las labores de prevención, detección y rehabilitación como los ejes básicos para solucionar los problemas derivados de los trastornos.
La titular en materia sanitaria también ha hecho referencia a la pandemia y a los efectos que ha tenido sobre la salud mental de los ciudadanos, con un aumento de los casos de trastorno mental grave y de depresiones. “Esto nos ha hecho caer en la cuenta, más que nunca, de la extraordinaria labor de prevención, de rehabilitación psicosocial y de inserción laboral que a diario estáis llevando a cabo las entidades de salud mental de Aragón”, ha destacado.
Se trata de una enfermedad que afecta a una de cada cuatro personas, motivo por el que la técnico y gerente de Asapme, Ana López, ha remarcado la necesidad de “normalizar la situación”. En esta línea, acabar con los estigmas sociales y trabajar en la integración laboral se sitúan como los dos grandes retos sobre los que asentar el futuro más próximo.
Actualmente, la no disponibilidad de los recursos suficientes con la ratio adecuada de profesionales es la principal dificultad a la hora de acometer cuestiones de salud mental. Según la presidenta de la Junta Directiva de Asapme, Ana Iritia, “hace falta aumentar el número de profesionales. En otros países europeos nos duplican en personal, mientras que en nosotros no somos capaces de reponer en muchas ocasiones”.
Durante el acto se ha defendido que, a pesar de que la salud mental es un derecho universal y necesario, existen importantes desigualdades económicas, geográficas, de género, de edad, de acceso a la educación, por motivos racistas y por discapacidad psicosocial que imposibilitan ejercer ese derecho. “Se hace palpable poner los medios necesarios para que las personas con un problema de salud mental desarrollen un proyecto de vida autónomo. Debemos lanzar un mensaje de esperanza, inclusión y empatía”, ha expresado Repollés.
Desde las asociaciones aglutinadas en la Federación Salud Mental Aragón se han reivindicado políticas activas que reduzcan la brecha de género, de edad y la discriminación de colectivos vulnerables, además de ofrecer igualdad de oportunidades para luchar contra la discapacidad psicosocial.
Premios Asapme 2021
Como cada año, Asapme ha procedido a la entrega de sus premios anuales en este Día Mundial de la Salud Mental. En esta ocasión, los galardonados han sido el Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Señora Del Carmen y la psiquiatra Isabel Irigoyen, responsable de la Estrategia de Prevención del Suicidio en Aragón.
La clausura del acto la ha realizado la secretaria primera de las Cortes de Aragón, Itxaso Cabrera, que ha expresado la obligación de la sociedad para visibilizar la salud mental, cuya importancia ha evidenciado la pandemia. “No somos personas solo con una carcasa”, ha señalado, antes de añadir que “hoy es un buen momento para conseguir un avance de un incremento de la red comunitaria”.
Actos del 10 de octubre
Asapme ha impulsado una iniciativa para que el día 10 las fuentes municipales de Zaragoza y alguno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, como el palacio de la Aljafería o la sede central de Caja Rural de Aragón, se iluminen con el color naranja, representativo de la salud mental.
Una propuesta a la que también se sumará el Ayuntamiento de Jaca, coloreando su portada de naranja y el edificio Etopía de la capital aragonesa, que proyectará en su fachada audiovisual un mensaje sobre el Día de la Salud Mental, desde las 20.00 hasta las 1.00 horas.
Además, instalará un globo aerostático junto a su sede del Parque Delicias, para disfrutar de lo que se conoce como “vuelo cautivo”, es decir, subir hasta cierta altura y bajar al mismo punto. El objetivo de esta acción consiste en vivir una experiencia emocionante y única en el corazón de Zaragoza y, al mismo tiempo, sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de disfrutar de una plena salud mental.