Más de la mitad de las viviendas de Aragón tienen una antigüedad de más de 40 años, concretamente un 56,2%. Este porcentaje se traduce en 441.984 inmuebles de los 786.449 que conforman el parque de viviendas de la Comunidad. El resto, es decir, 344.465 casas (43,8%) se construyeron hace menos de 40 años, según un estudio realizado por idealista con datos de Catastro. Por su parte, la provincia de Teruel (62,4%) es una de las regiones donde seis de cada diez casas tienen 40 años o más de antigüedad.
De esta manera, Aragón junto a País Vasco (63,5%) y Cataluña (59,8%) son las regiones con la media de casas más viejas del país, mientras Murcia, Canarias y Andalucía presentan el parque “más joven”. Todas ellas podrán beneficiarse de las ayudas y deducciones recién aprobadas con los fondos europeos para potenciar la rehabilitación de viviendas en España.
Este análisis de viviendas se ha realizado porque antes de 1980 no existía ninguna normativa reguladora sobre las condiciones térmicas de los edificios. En España hay 13 millones de viviendas con más de 40 años, de las que alrededor de 9,7 millones son viviendas principales, según el último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El principal objetivo de la rehabilitación con los fondos europeos pasa por mejorar la calidad de los edificios, sobre todo en cuanto a su calificación energética y su consumo de energía. Un total de 3.420 millones de euros están destinados a inversiones en el programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales. Dentro de esta partida, 450 millones se destinan a activar deducciones fiscales de hasta un 60% por vivienda rehabilitada, pero, además, otros mil millones de euros están destinados a ampliar el parque de viviendas de alquiler social.
Antigüedad por Comunidades Autónomas
Por Comunidades Autónomas, las que presentan un parque más envejecido se pueden encontrar en País Vasco (63,5%), Cataluña (59,8%) y Aragón (56,2%). Otras seis autonomías, Asturias, Madrid, Castilla y León, Navarra, Baleares y Extremadura, también cuentan con más de un 50% de sus casas que tienen 40 años o más.
Por el lado contrario, ocho Comunidades tienen un parque residencial algo menos envejecido, con una mayoría de viviendas por debajo de los 40 años de antigüedad. Murcia (59%), Canarias (58,1%) y Andalucía (55,8%) presentan mayos volumen de casas “más jóvenes”, donde se une la ciudad autónoma de Melilla (67%), con un parque de poco más de 28.000 viviendas censadas. Castilla-La Mancha, Cantabria, La Rioja, Galicia o la Comunidad Valenciana, esta última donde prácticamente se igualan, también tienen mayoría de viviendas con menos de 40 años.
Datos por provincias
Los mayores parques residenciales en España se encuentran en cuatro provincias, que superan el millón de casas censadas. La provincia de Madrid encabeza esta clasificación, con 2,9 millones de viviendas; seguida por Barcelona, con 2,5 millones. Dos provincias valencianas, Valencia (1,4 millones) y Alicante (1,2 millones) completan este cuarteto de regiones con más casas. Rozando el millón de viviendas se encuentra en Málaga (casi 935.000 casas), por delante de Sevilla (873.000), Murcia (790.200), A Coruña (637.000), Cádiz (603.000) o Asturias (602.000).
De este top 10 de provincias con mayor “población” de viviendas, las tres más grandes, Madrid, Barcelona y Valencia, son las que cuentan con un parque residencial más envejecido, con un 54,8%, un 65,5% y un 58,6% de sus casas con 40 años o más de antigüedad.
Sin embargo, en las otras siete provincias de estas diez principales zonas de este ranking, la mayoría de ellas tienen menos de 40 años, encabezadas por Alicante (60,6%) y Málaga (60,2%), seguidas por Murcia (59%) o Cádiz (57,2%).
Además, las provincias vascas de Vizcaya (66%) y Guipúzcoa (65,1%), y la aragonesa de Teruel (62,4%) se unen a Barcelona como las regiones donde de media, seis de cada diez casas tienen 40 años o más de antigüedad.
Por el lado contrario, la provincia de Almería (68,3%) y la ciudad autónoma de Melilla (67%) o la de Toledo (61%) forman junto a las provincias de Alicante y Málaga los mercados más “jóvenes” del país, con más viviendas por debajo de esos 40 años de antigüedad.