Todos los establecimientos de Aragón, tanto hostelería y ocio nocturno como gimnasios y lugares de culto, recuperarán su plena normalidad a partir de la noche del viernes al sábado. Así, podrán volver a admitir el 100% de su aforo, abrir en los horarios que marque su licencia municipal y las agrupaciones sociales no tendrán ninguna restricción, además de autorizar las pistas de baile y el consumo en barra. Solo Caspe, cuya incidencia multiplica por 18 la media de la Comunidad, permanecerá sin variaciones durante las próximas semanas.
En estos momentos, Aragón tiene una incidencia acumulada de 27,9 casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días, con una tendencia ligeramente ascendente desde el pasado jueves, como consecuencia fundamentalmente del incremento en el número de casos en municipios como Caspe (488) o Fraga (143). Las tres capitales de provincia mantienen, sin embargo, bajas incidencias: Zaragoza, 21,3; Teruel, 13,8; y Huesca, 9,3.
Asimismo, aquellos eventos multitudinarios que superen las mil personas en interior o 2.000 en exterior deberán contar con un plan de contención que detalle las medidas de prevención y control contempladas para su desarrollo, y que tendrá que estar a disposición de los servicios de salud pública y de las autoridades competentes.
No obstante, la consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha recordado que permanecerán vigentes otras medidas no farmacológicas, como el uso de mascarilla, la distancia de seguridad, la higiene, la ventilación o el aislamiento si en caso positivo o contacto estrecho. Tampoco se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, dos metros, incluidas terrazas, así como en espectáculos al aire libre.
Del mismo modo, el director general de Salud Pública, Francisco Falo, ha enfatizado la necesidad “fundamental” de seguir vacunándose, aunque reconociendo que se está llegando a un “techo”, cercano al 90% de mayores de doce años, y que, sin esta cobertura, “estaríamos en una situación similar al de octubre pasado”. “Mantenemos una hora sin cita todos los jueves, la estrategia de vacunación en empresas, sistemas de captación activa… Cada esfuerzo nos aporta una rentabilidad más escasa, pero no renunciamos a ella”, ha señalado.
En concreto, esta vacunación debe potenciarse entre la población joven, donde, en algunos casos, no se llega al 60%, convirtiéndose en “un agujero que puede encender una mecha”. “Durante las próximas semanas y meses estaremos en un carrusel de subidas y bajadas. En los próximos días vamos a subir. No hay que engañarse. Estamos en una situación inestable, pero estamos en un escenario donde acometemos un modelo de gestión diferente”, ha adelantado Falo.