El Área de Urbanismo y Equipamientos someterá a votación este mes el Plan Especial Pignatelli-Zamoray tras alcanzar un alto grado de consenso entre los grupos municipales y los colectivos vecinales de la zona.
La reunión ha permitido consensuar un plan propio, que se votará este mes, y que se iniciará priorizando “un plan de iluminación del entorno, para garantizar la seguridad y embellecer la escena urbana, y la adquisición de suelo y vivienda por parte del Ayuntamiento para evitar la degradación urbanística del entorno”.
El documento, analizado esta mañana, mantiene la esencia del primer borrador del Plan Especial presentado en diciembre de 2020 que basaba su esencia en tres patas: vivienda, escena urbana y equipamientos. Si bien se han reordenado las prioridades y se han introducido muchas de las sugerencias aportadas por los grupos municipales y vecinos, y se priorizarán las políticas en vivienda como principal medida, dejando la urbanización en un segundo plano, si bien manteniendo la aprobación de proyectos en viales públicos para su futura puesta en marcha.
Compra de suelo y remodelación de dos manzanas centrales
Entre las novedades principales, que serán las que el consejero de Urbanismo se ha comprometido a impulsar con dotación económica específica en los próximos presupuestos municipales de 2022 y en las que ya se han ido realizando trabajos previos para su puesta en marcha, destaca la ampliación del patrimonio municipal de suelo.
El proyecto recoge adquirir hasta ocho parcelas, seis de las cuales están edificadas con construcciones en su mayoría con alta degradación, que supondrían una superficie total de 1.971 metros cuadrados en las siguientes localizaciones: Miguel de Ara, 38; Agustina de Aragón, 7; Agustina de Aragón, 20 (edificado y deshabitado); Agustina de Aragón, 22-24 (de propiedad bancaria); Ramón Pignatelli, 78; Mariano Cerezo, 6; José Zamoray; plaza de José María Forqué, 10 (SAREB); y Escopetería, 1 y 3 (SAREB). Se valora, además, la posibilidad de adquirir mediante procedimientos diversos otros inmuebles conflictivos o pertenecientes a propietario único y que se dedicarían a vivienda de promoción pública. Todas estas acciones se valoran en un coste estimado 2.661.373 euros.
Asimismo, el Plan Especial recoge la remodelación de las dos manzanas centrales de la zona ARRU. Para realizar una estimación del coste de estas dos actuaciones, cuyo alcance se concretará en los futuros estudios de detalle de las manzanas y que serán también parte de las actuaciones con prioridad, se valora la obtención del suelo, y la construcción y rehabilitación integral, lo que supone una inversión de 4.087.066 euros. Estas dos manzanas son, por un lado, la que se enmarca en las confluencias de Pignatelli, Cerezo y Zamoray; y por otra parte la referente a la encuadrada entre Zamoray, Cerezo, Agustina de Aragón y Miguel de Ara.
Todo ello se complementa con la contratación inmediata de informes y estudios, con un coste de casi 100.000 euros, para analizar las condiciones de los edificios de la zona respondiendo a criterios arquitectónicos, de accesibilidad, de habitabilidad o de carácter constructivo, con base en los datos del Servicio de Inspección Urbanística y de Zaragoza Vivienda.
Ilumina Pignatelli
Las actuaciones en escena urbana se mantienen también en el plan, en este caso priorizando un ambicioso proyecto de alumbrado público que aporte seguridad y que embellezca la escena urbana. El documento recoge explícitamente: “Las particulares condiciones del área de intervención, con calles estrechas, acentuada sensación de inseguridad y abundantes edificios de interés arquitectónico, alternados con algunas construcciones de menor interés o incluso disonantes, exigen un tipo de alumbrado distinto del habitual, que discrimine los espacios donde debe superarse la media para compensar la angostura del viario y, al mismo tiempo, dé más visibilidad a las fachadas de mayor interés y proporcione un cierto enmascaramiento a las discordantes; es decir, que acompañe a la configuración del espacio y de las construcciones para multiplicar el atractivo a la zona”.
Por ello, Víctor Serrano ha asegurado en la reunión de esta mañana que una de las prioridades del actual equipo de gobierno es poder “lanzar cuanto antes la licitación de los pliegos para este plan Ilumina Pignatelli”. La previsión es invertir en él entorno a 485.735 euros, si bien parte ya están incluidas en las partidas de urbanización general de determinadas áreas del núcleo ARRU.
En segundo plano, por tanto, quedarán los 4.052.484 euros que se prevé gastar en obras de urbanización mediante proyectos de obras ordinarias y que ya estaban recogidas en buena parte en el primer borrador del plan especial, donde se diferenciaban distintos ámbitos de actuación que se fueron perfilando con los vecinos. Son obras de mejoras de la escena urbana como la del tramo de la calle de Agustina de Aragón comprendido entre las de Cerezo y Mayoral (1.228 m²); los nuevos espacios libres públicos en el encuentro de las calles de Agustina de Aragón y Miguel de Ara (296 m²); o la remodelación de las calles de la Palma y Escopetería, asociada al nuevo equipamiento cultural de la plaza de José María Forqué (645 metros cuadrados) Todos estos proyectos, como ha señalado el consejero de Urbanismo, se deberán ir aprobando para ir ejecutándolos posteriormente, una vez se hayan iniciado o encaminado las prioridades fundamentales en vivienda e iluminación, o para un futuro desarrollo a largo plazo.
Equipamientos
Por último, el Plan Especial Pignatelli sigue manteniendo su apuesta por el impulso de los equipamientos en la zona. De esta forma, ya se ha sacado adelante por parte del Gobierno de la ciudad el proyecto de una residencia de estudiantes en el antiguo cuartel de Pontoneros, con los espacios sociales y culturales que lleva aparejados. Pero, además, se sigue considerando de especial importancia histórico cultural el impulso del equipamiento de la plaza de Forqué con las calles de la Palma y de Escopetería, de 6.708 metros cuadrados, donde se proyectaría un edificio de uso cultural y administrativo que incluirá la exhibición de los restos arqueológicos islámicos existentes en su planta sótano.
Además, en esta nueva revisión del plan se contempla la posibilidad de la construcción de edificios de vivienda pública o equipamiento asistencial en Agustina de Aragón, 20,22-24, en Ramón Pignatelli, 78; Mariano Cerezo, 6; o José Zamoray, 17
El PSOE exige compromisos claros en el presupuesto
El Grupo Municipal Socialista ha exigido que haya compromisos “muy claros” en el presupuesto de 2023 con la regeneración del Gancho para que este partido apoye el Plan Zamoray-Pignatelli del equipo de gobierno de Zaragoza.
“Necesitamos saber qué dinero se va a invertir en los próximos años y con qué cronología”, ha señalado el concejal socialista Horacio Royo, que ha pedido también que haya “garantías firmes y claras” de que pueda haber control político sobre cómo se ejecutan las obras de urbanización como las de la plaza de San Lamberto o la cale de Madre Rafols, dado que no cuentan con el consenso necesario de los grupos municipales.
Royo ha anunciado que trasladará en las próximas 48 horas por escrito al consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, cuáles son las condiciones que van a poner y a exigir de cara al 15 de noviembre.
“En función de que esas medidas se adopten y se escuchen, plantearemos nuestras posiciones, que a día de hoy todavía no están ni mucho menos en el sí”, ha subrayado.
ZeC insiste en que es prioritaria la intervención en materia de vivienda para Zamoray-Pignatelli
El grupo municipal de ZeC no ha dejado de insistirle al consejero de Urbanismo, Víctor Serrano a lo largo de este año la participación conjunta de entidades vecinales y Grupos Municipales para elaborar un documento que recogiera las demandas de las mismas en el Plan Zamoray-Pignatelli. Desde Zaragoza en Común coinciden desde un primer momento (y ese era el sentido del Proyecto Pontoneros cuando gobernaban) con la demanda de las entidades vecinales y sociales de considerar prioritario la intervención en materia de vivienda.
Resaltan que es necesaria para “evitar la gentrificación del barrio y consiguiente especulación por bancos, fondos buitre, inmobiliarias o grandes propietarios que tienen en estado de abandono sus inmuebles y que es el origen del deterioro del barrio, tanto en la convivencia, calidad de vida como en el patrimonio histórico de sus construcciones”.
“Que finalmente el Gobierno PP-C’S, aunque con un año de retraso, haya permitido abordar el Plan Especial Zamoray Pignatelli en este espacio deliberativo, con la participación de personal técnico, tal y como había venido haciendo en la pasada legislatura con éxito, es lo que ha permitido llegar a un acuerdo sobre las prioridades de este Plan”, resaltan en un comunicado.
Podemos pide garantías para apoyar el Plan Zamoray-Pignatelli
El grupo municipal de Podemos en el Ayuntamiento de Zaragoza considera que son necesarios compromisos políticos concretos y garantías para apoyar el Plan Zamoray-Pignatelli. La formación morada reclama incluir un calendario de obras por semestres, así como que se detalle la ejecución de las partidas pendientes de 2021 y las previstas para 2022 vinculadas a dicho calendario.
En la misma línea, exige que el Área de Hacienda se comprometa con la ejecución de las partidas del calendario en caso de que no haya presupuesto en 2022.
Por último, Podemos plantea que se transfieran a la sociedad municipal Zaragoza Vivienda los dos millones previstos en el presupuesto para la adquisición de solares y viviendas, algo consensuado con grupos y entidades vecinales, y que se delegue la gestión en esta misma sociedad por razones de «eficiencia, rapidez y facilidad en la gestión».