Las becas y ayudas al estudio se mantienen por encima del millón de euros

La Universidad de Zaragoza rebajará sus precios en las matrículas para el año 2022. En concreto, los Másteres-Habilitantes verán disminuidas un 21,8% las primeras matrículas y un 11% las segundas, terceras y cuartas, aunque solo en aquellos de experimentalidad uno, que pasarán a costar lo mismo que los de experimentalidad dos. Este grupo engloba los másteres de Abogacía, Arquitectura, varios de Ingeniería y el de Psicología General Sanitaria. Además, también se abarata el coste de segundas y terceras matrículas de Grado un 2% y un 3%, dependiendo del grado de experimentalidad.

Así pues, los grados de experimentalidad uno y dos se rebajan un 3%. Estos son los grados de Bellas Artes, Enfermería, Fisioterapia, Geología, Medicina, Nutrición, Química, Veterinaria, Psicología, Periodismo, Ingenierías o Física, entre otros. Por otro lado, disminuye el precio un 2% en los de experimentalidad tres y cuatro, que son los de ADE, Economía, Marketing, Magisterio, Matemáticas, Óptica, Geografía, Filología, Historia, Derecho o Trabajo Social, por ejemplo.

Así lo ha explicado este miércoles la vicerrectora de Economía de la Universidad de Zaragoza, Margarita Labrador, que ha presentado el presupuesto de la institución para el año 2022. Un presupuesto histórico que supera los 326 millones de euros, lo que supone un aumento de 8,6% respecto al de 2021.

Presupuesto para becas y ayudas al estudio

Las becas y ayudas al estudio se mantienen por encima del millón de euros, cifra que ya se comprometió en 2020. Aunque este año desaparece la asignación extraordinaria de 350.000 euros que se incluyó en 2021 para las consecuencias de la Covid. De todas formas, la UZ se ha comprometido a incrementar la partida en caso de que “cualquier situación derive en necesidades especiales de los estudiantes” y que estas “serán atendidas con prioridad”, ha señalado Margarita Labrador.

Gasto en infraestructuras

Aunque la próxima obra de Unizar en un edificio docente es la Facultad de Medicina, esta tendrá que esperar hasta mínimo 2023, ya que para 2022 el presupuesto está destinado a acabar la reforma de la Facultad de Filosofía y Letras, tal y como ha explicado la vicerrectora. Así, a obras y equipamiento se dedicará la cantidad de 15,7 millones de euros de los presupuestos. Destacan los 9,3 millones para Filosofía y Letras o el total de 625.000 euros para el inicio de las actuaciones en Las Anejas.

El gasto principal es el de personal

Los presupuestos de la Universidad de Zaragoza estarán dirigidos en su gran mayoría a la partida de costes de personal, la cual se incrementa en un 3,6% con una variación de 7,3 millones de euros en los que están incluidos los 3,5 millones del Programa de Recualificación. Con esto se pretende mejorar las condiciones de la plantilla.

Además, se incrementan 13,1 millones de euros los gastos de Investigación y transferencia, lo que supone un 34,6%, para recoger los importantes ingresos captados en convocatorias competitivas, así como los procedentes del Gobierno de España, todos ellos enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Por otro lado, el dinero destinado a los suministros de luz, agua y combustibles experimentan un crecimiento del 19,4%. Esto se debe, sobre todo, por el esperado incremento en el contrato de electricidad, el cual fue licitado conjuntamente por las Universidades del G-9 y que ha supuesto un ahorro importante para la institución.

En cuanto a la deuda que la Universidad tenía a corto plazo, se sitúa ahora en los 6,9 millones de euros en comparación con los 17,2 millones de 2016. Estaba notable disminución ha provocado que el presupuesto que anteriormente se dedicaba a paliar la deuda, ahora se destine a otras necesidades, ya que ahora la deuda es “asumible” y “no nos preocupa en absoluto”, ha afirmado Labrador.

Más de la mitad del presupuesto proviene del Gobierno de Aragón

El presupuesto para la UZ asciende a exactamente 329.364.665 euros que proceden de distintas fuentes de financiación. La del Gobierno de Aragón sigue siendo la principal aportación, 216.377.751 euros, lo que supone el 65,7% del total. Analizándolo por partidas, la Financiación Básica se incrementa en 6.236.442 euros respecto de la realmente percibida en 2021. La segunda fuente de financiación más importante, los ingresos propios, supone un 25,1% del Presupuesto. Este año aumenta en 14,7 millones de euros, un 21,6% más que el año anterior.

En el caso de las Transferencias procedentes de empresas privadas y asociaciones sin ánimo de lucro, se espera mantener e incluso aumentar el número de contratos, así como de Cátedras de empresa, aunque se ha presupuestado una menor aportación de fondos con una caída del 2,3%.

La financiación procedente del Gobierno de España crece en 5,8 millones de euros y aumenta un 130% al consignarse en este apartado los fondos obtenidos por la Universidad de Zaragoza en el Proyecto UniDigital y los procedentes del Programa de Recualificación del Sistema Universitario Español.

Los fondos de la Unión Europea reflejan un incremento de fondos para el Proyecto Unita de Universidades europeas, lo que se refleja en un crecimiento del 4,8%. También se incrementan los fondos procedentes de Administraciones locales y otros Organismos públicos (25,5%) por la firma de nuevas cátedras institucionales y, fundamentalmente, por el programa Erasmus Rural.

LO MÁS VISTO