La Junta de Cofradías de Zaragoza ha presentado este jueves la memoria anual de su Obra Social de las hermandades, cofradías y congregaciones de la Semana Santa de Zaragoza. Una serie de datos, en esta ocasión pertenecientes al 2020, que vienen a reflejar las distintas acciones sociales de sus 666 voluntarios, en materia de donaciones, recogida de alimentos, 56.577 kilos en total, y material sanitario con ONGs, fundaciones e instituciones de la ciudad.
Con los efectos económicos que la pandemia ha ejercido, desde la Junta de Cofradías de Zaragoza han observado un aumento en la demanda de sus acciones. Si en 2019 llegaron a recaudar 13.357 kilos este 2020 han cuadruplicado su cifra, llegando a los 56.577 kilos. “Mucha gente ha ido al paro, se han quedado sin trabajo o lo han llegado a mantener, pero han bajado sus ingresos”, ha explicado el vocal de la junta, Juan Carlos Sánchez.
En el caso de las aportaciones económicas, la junta ha destinado 59.688,27 euros a sus acciones sociales, en las que colaboran agentes como la fundación Bokatas, el centro asistencial San Blas, Cáritas o la fundación Federico Ozanam, 31 en total. Además, han recaudado 12.526 productos sanitarios y 13.800,38 euros para becas.
De la labor que realizan desde la junta, su vocal ha querido resaltar la “gran acogida que tiene el personal” de sus hermandades, “es difícil encontrar a alguien que te responda mal”, ha comentado en la presentación de la memoria de2020. Del mismo modo, ha querido agradecer a los 666 voluntarios el “esfuerzo personal” que realizan, así como su capacidad para “saber acoger y escuchar” a las personas que acceden a sus servicios.
Semana Santa 2021
Aunque las actividades que realizan las cofradías y hermandades no se reducen a las procesiones de Semana Santa, desde la Junta de Cofradías de Zaragoza esperan volver a las calles en 2021 “La idea es sacar todo adelante. Ojalá se pueda hacer como se ha hecho siempre. Todos los días de procesión y nuestros actos litúrgicos. Es nuestra ilusión”, ha comentado el vocal de la junta. Pero también ha admitido que quedan varios meses para que se celebre la festividad y que habrá que atenerse a lo que dicten las autoridades sanitarias, con las que tienen contacto “permanente”.