Mejorar las ratios de personal, crear más plazas residenciales públicas o pedir que la atención primaria se haga responsable de los usuarios de estos centros. Estas son solo algunas de las propuestas que la Mesa de colectivos por la Sanidad Pública de Aragón ha registrado este mismo lunes en el Instituto Aragonés de Servicios Sociales. En ellas, se incluiría además la petición del cambio de la ley vigente de 1992 y que, entre otras cosas, «incluye dentro de las ratios a jardineros, personal de mantenimiento y otros trabajadores» que no están directamente relacionados al cuidado de los mayores.
«Es importantísimo la creación de nuevas plazas públicas porque Aragón es la primera comunidad autónoma con más plazas residenciales, pero privadas. Lo que queremos es que esto se revierta porque lo que no queremos es que estas macroempresas vuelvan a beneficiarse con la vida de las personas mayores», ha explicado la vicepresidenta de la FABZ, María Luisa García.
De igual forma, tras lo vivido en el periodo más duro de la pandemia, otra de las reivindicaciones pasa por reclamar que sean los médicos de atención primaria los responsables de los usuarios de las residencias. «Independientemente de que tengan médico o enfermera, el residente tiene derecho a su médico de cabecera porque esa es su residencia y lo que queremos es reivindicar que se le tiene que atender en las mismas condiciones que si estuviera en su domicilio», ha concretado la presidenta de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, Isabel Monserrat.
Por último, la Mesa de colectivos también ha insistido en que sus reclamaciones «no van a cesar» e, incluso, han avisado de que no dudarán en realizar más acciones ya que, consideran, de lo que se está hablando es de «los derechos de los mayores».