El Pleno de la Comisión del Agua de Aragón ha acordado este miércoles formar una mesa de diálogo para encontrar las “cuestiones críticas” del debate en la Comunidad para optimizar y adecuar el Pacto del Agua a la realidad actual. Un espacio de debate en el que estarán representados todos los actores y que contará con un “amplísimo margen de libertad” para identificar estos “temas críticos” que conduzcan a un perfeccionamiento del Plan Hidrológico.
Una mesa, compuesta por once miembros, que estará encabezada por el expresidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Eugenio Nadal, quien ha pedido a todas las partes que “cuelguen sus ideas más difíciles para alcanzar un consenso”. “Es un tema de enorme dificultad. El encargo es ambicioso. Trataremos de localizar las cuestiones más críticas y elevar a la Comisión el máximo consenso posible en la propia concepción y tratamiento de las cuestiones más críticas”, ha asegurado.
En este sentido, Nadal ha prometido acudir “con la mente más abierta posible”, escuchando a todas las partes, y con “confianza” para “mediar entre nosotros mismos”. “Lógicamente cada uno de los once miembros pondrá encima de la mesa sus cuestiones. Hoy varios miembros ya han dicho lo que les gustaría. Lo he apuntado. Mi espíritu y vocación es ser capaces de mediar nosotros sin necesidad de que nos ayuden de fuera”, ha señalado.
Asimismo, el consejero de Agricultura, Joaquín Olona, ha incidido en la apuesta por la “consolidación institucional” del Pacto del Agua, y que sirve como “elemento de negociación directa” con el Gobierno de España. “Estamos ante el reto de que sea más que una lista de obras”, ha resaltado el responsable del ramo, que no ha puesto plazos al dictamen de esta mesa de diálogo.
Posturas encontradas
En esta Comisión del Agua también están presentes las voces más críticas contra la construcción de embalses en la Comunidad. El representante de la asociación Río Aragón contra el recrecimiento de Yesa, Víctor Iguazel, ha mostrado “escepticismo”, esperando que la ausencia de líneas rojas sea una realidad “en el sentido de que se plantee la conveniencia o no de la obra desde el principio”. “Tiene pendiente un gasto importante y unos problemas técnicos irresolubles. Esta Comisión debería plantear el descarte o la conveniencia de esta obra. Vemos con escepticismo que vaya a entrar a debatir sobre esto”, ha expuesto.
Una visión que ha compartido el portavoz de Coagret y Jalón Vivo, Manuel Mercado, con el conflicto de Mularroya. “El dialogo es la vía para solucionar conflictos. Tenemos un 40% menos de agua en los ríos y no podemos seguir con políticas del pasado para solucionar problemas actuales. Si no, estaremos abocados al fracaso, como se ha demostrado en 30 años de planificación de embalses inservibles”, ha aseverado.