Son más de 11.000 visitantes los que ya han paseado entre los diversos puestecillos de la Feria Artesanal de Aragón 2021 y han comprado sus artículos, haciendo que se recuperen las cifras de ventas previas a la pandemia. Ropa, complementos, joyería, calzado, papelería, decoración y otros cientos de productos hechos a mano y para todos los gustos se pueden encontrar allí. Y es que hay un total de 53 artesanos aragoneses, 24 del resto del país y uno francés participando en la Feria, situada en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza.
“Una manufactura del alma: un producto único y especial donde el artista pone toda su técnica y todo su corazón”. Así ha definido el vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga, los diversos artículos que se pueden comprar y admirar en esta Feria de Artesanía de Aragón, que celebra ya su 38 edición. Además, ha destacado que la Feria está ganando “en prestigio” y “en calidad” en sus productos.
Está siendo todo un éxito y todavía estará hasta el domingo 12 de diciembre, por lo que es un momento perfecto para ultimar los regalos navideños. “De ventas está yendo bastante mejor que el año pasado”, ha afirmado la presidenta de la Asociación de Artesanos de Aragón, Susana Martín, quien ha añadido que “sé que estamos en un momento complicado y que todos hemos reducido nuestras compras, pero creo que está respondiendo bien el público aragonés”.
Ahora esperan que todos aquellos que no visitaron la Feria durante el puente de la Constitución, aprovechen este fin de semana para hacerlo y “para realizar esas compras navideñas tan especiales que tenemos aquí y que no encuentras en otro lugar”, ha comentado Susana Martín.
Premios de Artesanía
Entre esos 78 stands que participan, este viernes se ha hecho entrega de los premios anuales de artesanía, para los que se han presentado 21 candidatos de toda España y que cumplen 28 ediciones reconociendo la mejor pieza artesana. El primer premio lo ha ganado Carmela Cardiel por su obra “Estratos”, una artesana aragonesa que ha presentado una pieza de joyería inspirada en los estratos de la naturaleza, y decorada con piedra facetada de Calatorao.
El segundo premio ha recaído en la también aragonesa Loli Puértolas, del taller “Bendito Momento”, que ha presentado una joya realizada en cerámica y plata que habla de los nidos y la protección, mientras que el premio al mejor stand ha sido para el taller sevillano «Papeles para sentir».
El punto de vista de los artesanos
“Empezamos a remontar porque la pandemia nos ha hecho mucho daño”, ha dicho Cristina Veintimilla, artesana de su taller de seda natural. Lleva desde el año 96 participando en la Feria y eso no le quita la magia de volver: “Venimos con mucha ilusión, muchas ganas y nuevos proyectos. Además, la gente necesita contacto cercano de los artesanos, que hacemos los productos con nuestras propias manos”.
“Hasta el final no lo sabré, pero me ha ido bien la Feria”, se ha mostrado positiva Ana Eva Campos del taller “Envidia de tu vecina”. Otros en cambio no lo son tanto: “De momento no me está yendo demasiado bien”, ha comentado el propietario del taller de camisetas Txupez Chambretas, que espera que este fin de semana “venga todo el mundo que falta por venir”, especialmente la gente joven, que son quienes suelen comprar sus divertidas camisetas.