Los visitantes podrán recorrer los 42 stands de librerías, editoriales y asociaciones, donde unos 60 autores firmarán sus obras. FOTO: Laura Trives.

Superhéroes, villanos, cómics de culto y autores reconocidos pasarán desde este viernes al domingo por el Salón del Cómic de Zaragoza, que en su vigésima edición recupera la presencialidad de sus actividades. Un punto de encuentro para los aficionados a las viñetas donde podrán recorrer los 42 stands de librerías, editoriales y asociaciones culturales y sobre todo disfrutar del cómic. A la vista está las ganas del público zaragozano por volver a este evento, pues todas las entradas ya se han agotado.

Tras veinte años en activo, el Salón del Cómic de Zaragoza se ha convertido en un referente en este campo, todo un “veterano”, ha comentado el consejero de Participación y Relación con los Ciudadanos, Javier Rodrigo, durante la apertura de este viernes. Sus pasillos se llenan cada año de cientos de aficionados que entre stand y stand conversan con los editores y autores, mientras adquieren sus cómics preferidos.

Este encuentro, además de fomentar la compra de cómics, permite algo esencial entre creadores y lectores, el contacto, las charlas sobre este arte que tanto les une y que estos días demuestra que está al nivel de otras disciplinas más clásicas. “Llevamos desde que volvió la Feria del libro recuperando el contacto del público, nos faltaba recuperar el Salón del Cómic, comentaba Javi Blanco, autor de “Nar y Vik”, editado por Malavida, “Es distinto, un evento más grande en la que la gente viene buscando el tebeo de por si”, ha añadido.

Debido a la pandemia, el pasado año tuvo que suspenderse este salón, por eso, se notan las ganas del público de volver a la presencialidad “Tenia bastantes ganas, venía asiduamente desde que tenía 16 años. Venía a ver que encontraba y he tenido suerte de encontrar un manga que estaba agotado en otros sitios”, decía uno de los primeros visitantes de este viernes.

Precisamente porque el pasado año no se pudo celebrar, la oferta de cómics es mucho mayor en esta edición “No solo tenemos las novedades de este año. Autores que no pudieron venir porque sus novedades salieron en mal momento y no se pudo celebrar también vienen este año”, apuntaba Víctor, de la tienda zaragozana El Armadillo ilustrado.

Para muchos de los asistentes, el Salón del Cómic es mucho más que estar, es presentar el trabajo de todo un año y ver la respuesta del público, como en el caso de “Teruel Mutante”, premio al mejor fanzine en la X edición de los Premios del Cómic Aragonés. “Para nosotros es como volver a casa”, señalaba Ernesto Utrillas, uno de los responsables del fanzine.

Además, el salón incluye un programa de charlas con autores y conversaciones a cerca de los muchos géneros del cómic y talleres, como la visita guiada de cinco institutos zaragozanos realizada este viernes por la mañana. Desde la organización han querido recordar que para acceder a estas actividades es necesario apuntarse en un registro, para que los aforos se cumplan.

Durante esta semana, el cómic también ha llegado hasta el Hospital Infantil de Zaragoza superhéroes y otros personajes visitaron a los niños hospitalizados, firmando autógrafos y repartiendo comics. Un acto solidario que organizan varios cosplayers, dirigidos por Latro, un enfermero aficionado a los cómics.

Teniendo en cuenta la situación sanitaria, se pide a la entrada el pasaporte Covid, se han establecido rutas en un solo sentido y los tres días se han dividido en franjas horarias.

LO MÁS VISTO