Este año el total de autónomos en Aragón ha repuntado hasta los 100.606 en el mes de noviembre

Unos 20.000 autónomos aragoneses continúan en cese extraordinario de actividad por la pandemia de Covid-19, el cual está previsto que finalice en febrero con la incertidumbre de si habrá más prórrogas. En el caso de no haberlas y si tampoco se alargan los ICO o los microcréditos, muchos de esos autónomos es “muy posible” que caigan y se den de baja. Y es que el consumo no ha llegado a los niveles de 2019 y la Covid sigue al alza en la comunidad.

Aunque este año el total de autónomos en Aragón ha repuntado hasta los 100.606 en el mes de noviembre, todavía no alcanza las cifras previas a la pandemia en el mismo mes de 2019, cuando había registrados 101.616. Este repunte en 2021 consta de 503 autónomos más que en 2020. Así lo ha explicado la Asociación de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Aragón (UPTA) este martes.

Además, desde la crisis de 2008 en la comunidad hay un total de 17.259 autónomos que nunca se han recuperado. Por lo que “hay que poner medidas adecuadas y suficientes para que en esta crisis no suceda lo mismo”, ha afirmado el coordinador económico de UPTA, Víctor Bajén.

Los concursos empresariales de autónomos en Aragón en el tercer trimestre de 2021 se han incrementado un 30% y en todo lo que va de 2021 se han incrementado casi un 60% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Asesoramiento para autónomos

Por otro lado, UPTA tiene un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza para este 2021 a través del cual han puesto en marcha la Oficina de Asesoramiento, Viabilidad y Segunda Oportunidad para autónomos de Zaragoza.

En esta oficina tienen 353 expedientes abiertos de Segunda Oportunidad, es decir, 353 autónomos con grandes deudas o con posibilidad de acogerse a este recurso. Finalmente, solo 85 de ellos cumplían los requisitos, por lo que se está haciendo su seguimiento y por ahora ya hay más de 587.000 euros exonerados. Además, están en fase final del procedimiento y esperan la exoneración de un valor de 1,6 millones de euros. Así pues, a finales de este año se espera haber condonado más de dos millones de euros de deudas de autónomos por los distintos despachos jurídicos que han utilizado los usuarios.

Esta cantidad será muy superior en 2022, ya que el proceso de Segunda Oportunidad tiene una duración entre ocho y diez meses. De esta manera, UPTA tendrá que hacer el seguimiento y asesoramiento de algunos expedientes durante el año que viene. Finalmente, se prevé que más de 10,1 millones de euros de deudas se puedan condonar con este convenio entre la Asociación y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Estas deudas se alivian “fundamentalmente con los fondos buitre”, ha apuntado el secretario general de UPTA, Álvaro Bajén. Asimismo, ha señalado que Hostelería, Comercio, Agricultura, Construcción y Transportes son los sectores más afectados.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR