Las exposiciones se prolongarán durante todo el año

El Gobierno de Aragón trabaja ya en las propuestas culturales para el próximo año 2022. Algunas ya definidas, otras en construcción, pero sea como fuere las líneas de acción del Departamento de Cultura están bien definidas: continuar con el homenaje al artista de Fuendetodos; honrar la memoria de otros ilustres aragoneses como Félix de Azara o Ramón y Cajal; seguir potenciando el proyecto de la orquesta sinfónica autonómica o prolongar aquellos programas culturales que han tenido éxito este curso en la Comunidad. Todo ello con el objetivo de convertir a Aragón “en un agente dinamizador cultural importante” y de referencia a nivel nacional e internacional, ha asegurado el director general de Cultura, Víctor Lucea.

Lucea ha expresado que el objetivo de la DGA pasa de nuevo por convertir la cultura en “imagen de marca” de la Comunidad, “una marca distinguida y reconocible dándose a conocer en foros nacionales e internacionales”. Los ejes de actuación se van a guiar por la “calidad de las propuestas, el equilibrio entre lo aragonés y lo que viene de fuera, y el cultivo del gusto del público hacia propuestas populares que deben ser fortalecidas”, ha indicado el director general.

Esas propuestas autonómicas van a seguir teniendo como protagonista a Francisco de Goya, el artista de Fuendetodos. A las actividades ya organizadas durante 2021, que comenzaron con la visita al municipio natal en el mes de marzo, seguirán nuevos programas y acciones, con dos precisamente vinculadas a la creación artística. Según ha avanzado Lucea, una de ellas actuará en los espacios de nacimiento y defunción de Goya, con una “propuesta interesante” que se desarrollará en Fuendetodos en una primera fase, y que viajará a tierras francesas, a Burdeos concretamente, en una segunda etapa. “Está en desarrollo”, ha subrayado el director general.

También se trabaja en un audiovisual de animación sobre el ilustre pintor aragonés, y para “próximas fechas” queda la remodelación de las salas de museo donde Goya tiene protagonismo, posiblemente para 2022 o el primer tramo del año 2023.

La orquesta sinfónica

Otro de los propósitos de la DGA para el año nuevo es el de tratar de poner en marcha la orquesta sinfónica de Aragón, que ya avanzó hace unos días el presidente autonómico, Javier Lambán. “Estamos en fase de prediseño de la hoja de ruta, nos gustaría que en los próximos meses existieran pasos muy medidos y bien comunicado respecto a los procedimientos a seguir, tiene que ser una convocatoria flexible y poder llegar a 2022 con este proyecto sinfónico vinculado a la Comunidad de Aragón”, ha enfatizado Víctor Lucea.

El director general ha informado de que Aragón es de las “pocas comunidades que no tiene orquesta sinfónica vinculada a la administración”, y es asimismo una de las pocas regiones con una ciudad como Zaragoza “sin proyecto sinfónico apoyado por la DGA”. “Vamos a comenzar a trabajar y presentar no dentro de muchas fechas el proyecto”, ha avanzado.

Otro de los focos en 2022 apuntará a los homenajes a otros ilustres aragoneses. Se honrará la memoria de Ramón y Cajal o Félix de Azara entre otros, así como se celebrará el aniversario del Estatuto de Autonomía de Aragón y se recordará la figura del compositor Antón García Abril. Por otro lado, “sostendremos los principales programas escénicos, también los programas desarrollados este año”; así como se buscará acudir a foros como ARCO o la feria internacional de Frankfurt donde España es país invitado.

Asimismo, en el marco del Día Internacional de los Museos que se celebra el 18 de mayo de 2022, se celebrarán las jornadas de los museos aragoneses. Se trabajará en el desarrollo del Archivo de Aragón, y en la ampliación del Museo de Zaragoza.

2,5 millones de apoyo al sector

En el balance del ejercicio que ha realizado el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Lucea, ha recordado que desde el departamento se han invertido casi 2,5 millones de euros en creación cultural y la Red Aragonesa de Espacios Escénicos. Este presupuesto se verá reforzado con otros cuatro millones de euros, procedentes de los fondos MRR, que se distribuirán entre los años 2022 y 2023.

Por lo que respecta a las ayudas que se han destinado a la creación cultural “Las líneas estratégicas de ayudas a la cultura” (AAEE, Audiovisual, Música, Sector editorial, Galerías de arte, Asociaciones culturales), desde la Dirección General de Cultura se han invertido un total de 2.148.469 euros en 169 proyectos. Este ha sido el ejercicio que mayor presupuesto ha destinado a ayudas al sector de la cultura desde 2014.

En cuanto a la Red Aragonesa de Espacios Escénicos, 20 municipios se han podido beneficiar de los 320.000 euros de presupuesto que la Dirección General de Cultura destina a esta línea de actuación. Y a todo ello viene a sumarse un millón de euros de ayudas directas para empresas y autónomos del ámbito de la cultura, así como también el programa de adquisición de arte contemporáneo que, con un presupuesto de 200.000 euros, ha permitido la adquisición de 18 obras en el año 2021, además de las 20 compradas el año pasado.

El ejercicio 2021, por otra parte, ha permitido consolidar iniciativas que se habían venido desarrollando en años anteriores como la Temporada de Lírica y Danza, la II edición del Festival Malabar o la IV edición del Múver, que se han traducido en más de 100 contratos laborales. Esta oferta cultural se completa con exposiciones museísticas relevantes como la apertura de la Sala del Gótico, en el Museo de Zaragoza, o la exposición “Aragón y las Artes”, que acoge el Iaacc Pablo Serrano y que supone el germen de lo que será la exposición de arte contemporáneo de este museo. Además, Lucea ha subrayado hitos celebrados en el presente año como el homenaje a Joaquín Carbonell, el rodaje del corto de Saura sobre el 3 de mayo de Goya o el retorno a Zaragoza del Ballet Nacional de España.

Las 19 exposiciones temporales en museos dependientes del Gobierno de Aragón, el programa de fomento de la lectura que se reeditará en 2022 o la participación en ferias vienen a completar la apuesta que desde el Gobierno de Aragón se está haciendo por la cultura como un bien especialmente necesario.

“El planteamiento en materia cultural se ha enfocado al derecho del ciudadano. El aspecto de la gestión se articula en dos ramas, la propuesta cultural propia basada en la excelencia y la atención al sector que se dedica a investigar a través del arte y la cultura. La cultura es un excelente factor de proyección exterior y un motor económico por explotar”, ha expuesto Víctor Lucea, quien asegura que se ha trabajado en todo ello “pese a los vaivenes de la pandemia o por la existencia de la pandemia, dado que la cultura constituye un elemento de bienestar natural”.

LO MÁS VISTO